Realizan ceremonia de entrega de restos de víctima de la violencia política del país
Nota InformativaVíctima fue ejecutado por grupo subversivo en 1983





Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
16 de julio de 2021 - 12:07 p. m.
En una ceremonia desarrollada en el auditorio de la sede central del Distrito Fiscal de Ayacucho, el Ministerio Público efectuó la entrega digna y restitución de los restos óseos de quien vida fue Octavo Orihuela Oscco.
El acto contó con la presencia de la fiscal superior Betty Elizabeth Pérez Tipacti, jefa de la Oficina Desconcentrada de Control Interno de Ayacucho; de la fiscal provincial Karen Diana Obregón Ubaldo, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Supraprovincial; y de la directora general Mónica Liliana Barriga Pérez, de la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
También, se hicieron presentes el personal del Equipo Forense Especializado (EFE) y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Se tiene de la investigación en el mes de diciembre de 1983, un grupo indeterminado de integrantes de la organización terrorista Sendero Luminoso incursionó en la comunidad de Santa Carmen, perteneciente al ahora distrito de Oronccoy, provincia de La Mar y región de Ayacucho, increparon a la víctima para que regrese a su pueblo, procediendo a detenerlo y llevarlo a su distrito, días después lo habrían victimado y enterrado en el lugar conocido como Paltacucho Belén Chapi.
El proceso de ubicación e identificación de Orihuela Oscco, fue posible gracias al esfuerzo desplegado por el Ministerio Público y el EFE, materializándose su caracterización en los informes periciales forenses de naturaleza arqueológica y antropológica.
Previo a la ceremonia principal, se realizó la diligencia de armado de las partes humanas y elementos asociados de le víctima, la cual se llevó a cabo por los especialistas del EFE en presencia de la fiscal adjunta provincial Yuli Obispo Yupanqui y los familiares de Octavio Orihuela Oscco.
El acto contó con la presencia de la fiscal superior Betty Elizabeth Pérez Tipacti, jefa de la Oficina Desconcentrada de Control Interno de Ayacucho; de la fiscal provincial Karen Diana Obregón Ubaldo, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Supraprovincial; y de la directora general Mónica Liliana Barriga Pérez, de la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
También, se hicieron presentes el personal del Equipo Forense Especializado (EFE) y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Se tiene de la investigación en el mes de diciembre de 1983, un grupo indeterminado de integrantes de la organización terrorista Sendero Luminoso incursionó en la comunidad de Santa Carmen, perteneciente al ahora distrito de Oronccoy, provincia de La Mar y región de Ayacucho, increparon a la víctima para que regrese a su pueblo, procediendo a detenerlo y llevarlo a su distrito, días después lo habrían victimado y enterrado en el lugar conocido como Paltacucho Belén Chapi.
El proceso de ubicación e identificación de Orihuela Oscco, fue posible gracias al esfuerzo desplegado por el Ministerio Público y el EFE, materializándose su caracterización en los informes periciales forenses de naturaleza arqueológica y antropológica.
Previo a la ceremonia principal, se realizó la diligencia de armado de las partes humanas y elementos asociados de le víctima, la cual se llevó a cabo por los especialistas del EFE en presencia de la fiscal adjunta provincial Yuli Obispo Yupanqui y los familiares de Octavio Orihuela Oscco.