Prisión preventiva para presuntos integrantes de banda criminal que registran antecedentes por el mismo delito
Nota InformativaUno de ellos fue expulsado de Chile por delinquir

Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
19 de mayo de 2021 - 3:59 p. m.
El Primer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho - Zona Alta, a cargo del fiscal provincial titular César Armando Daga Rodríguez, logró que el Poder Judicial dicte nueve meses de prisión preventiva a presuntos integrantes de banda criminal, que concertaba delitos extorsiones, robos, hurtos, tenencia ilegal de armas y microcomercialización de drogas, a través de las redes sociales en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Se trata de Edgar Bladimir Laura Sifuentes (21), Jeferson Gilberto Ignacio Segura (27) y Jonathan Joseph Salvatierra Padilla (23), investigados por los presuntos delitos de banda criminal, receptación agravada, tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de arma de fuego y municiones.
Según la investigación, los imputados fueron intervenidos por efectivos policiales de la DIVINROB, cuando se desplazaban en un vehículo de placa de rodaje F2P-432; al efectuarse el registro personal se les encontró equipos telefónicos de dudosa procedencia; en el vehículo se halló un morral que contenía una pistola de metal sin marca, abastecida con municiones de calibre 9mm, así como tres municiones de calibre 9mm sin percutir.
En la guantera se halló una bolsa con drogas de dos tipos y equipos celulares que se encontraban registrados como sustraídos, en el asiento posterior se encontró un casquete de taxi y un dispositivo de uso policial (megáfono y diferentes sonidos que abren el paso a vehículos policiales cuando se encuentran en emergencia).
Durante la audiencia la fiscal adjunta provincial Gisela La Riva Carrión, sostuvo que los imputados conformaban una banda criminal, para cometer delitos de manera concertada, bajo la modalidad del “raqueteo”, sustentando con el acta de intervención policial, declaraciones de los policías intervinientes, actas de deslacrado, visualización de información de teléfono celular, extracción de imágenes y conversaciones, acta de registro vehicular, de registro personal e incautación, reportes de Osiptel, informe pericial de balística forense, peritaje de pesaje de drogas y la declaración de los agraviados, entre otros.
La representante del Ministerio Público, presentó los antecedentes de los imputados con un reporte de movimiento migratorio que demuestra que el investigado Ignacio Segura, ingresó hasta en cuatro oportunidades a Ecuador y Chile, donde fue condenado por amenaza y daño simple, por robo con intimidación y expulsado del país, según consta en el informe de Interpol de Santiago; entre otros argumentos que permitieron que se declare fundada la medida coercitiva solicitada por la Fiscalía.