Morgue Central de Lima: “extracción de córneas se enmarca en la Ley General de Salud”
Nota InformativaLey 30473 no modifica artículo 110 de la ley 2684, precisó el subgerente Dr. Benajmín Tello Arriola.

13 de noviembre de 2018 - 12:00 a. m.
(AFN, Lima, 13 de noviembre de 2018).- Ante la denuncia de una presunta extracción indebida de córneas a un cadáver, el subgerente de la División de Tanatología Forense de la Morgue Central de Lima, Dr. Benjamín Tello Arriola, precisó que la donación de órganos en el Perú se enmarca en la Ley General de Salud, que faculta a los médicos a realizar extracción de órganos y tejidos con fines de trasplante, en coordinación con el Ministerio de Salud.
Asimismo, señaló que la ley 30473 no modifica el artículo 110 de la ley 26842, Ley General de Salud y que, en este caso, los encargados de la donación de córneas son los médicos oftalmólogos especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud.
La Ley General de Salud señala en su artículo 110 que en los casos en que por mandato de la ley deba hacerse la necropsia o cuando se proceda al embalsamamiento o cremación del cadáver, se podrá realizar la ablación de órganos y tejidos con fines de trasplante o injerto, sin requerirse para ello de autorización dada en vida por el fallecido o del consentimiento de sus familiares.
Sobre la denuncia formulada por Cristian Soto Martel, respecto a la presunta extracción ilegal de las córneas de su hermano fallecido por presunto envenenamiento, el Dr. Tello Arriola remarcó que fueron los médicos especialistas del Hospital Nacional de Edgardo Rebagliati Martins, quienes realizaron la intervención conforme a ley.
Es importante señalar que, la Ley general de salud autoriza a los médicos especialistas del INO y hospitales de ESSALUD a acudir a la Morgue de Lima y realizar la extirpación de este tipo de tejidos, que luego son trasplantados a pacientes de estas instituciones de forma gratuita para los potenciales beneficiarios.
“En nuestro país el número de donantes por cada millón de habitantes es uno de los más bajos del mundo, llegando a solo tres donantes por millón de habitantes, siendo los más altos España con 35 donantes por millón, Estados Unicos con 26, mientras que el resto de Europa registra un promedio 20 donantes por millón. Argentina y Cuba en promedio tienen 14 donantes por millón de habitantes”, finalizó Tello Arriola, tras comentar la falta de cultura de donación que persiste aún en nuestro país.
MINISTERIO PÚBLICO - FISCALÍA DE LA NACIÓN
Oficina de Imagen Institucional
Esta noticia pertenece al compendio Noticias de Instituto de Medicina Legal