Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones brindó asesorías especializadas en el marco de la cooperación internacional
Nota InformativaRealizó estas buenas prácticas con los integrantes de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas y del Distrito Fiscal de Loreto
28 de diciembre de 2020 - 12:58 p. m.
El Ministerio Público, a través de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación (UCJIE) en su calidad de Autoridad Central y, en virtud de las atribuciones conferidas en el numeral 4 del artículo 512 del Código Procesal Penal, referente a la facultad de coadyuvar con las autoridades nacionales competentes para verificar el cumplimiento del ordenamiento jurídico internacional y el derecho nacional en materia de cooperación jurídica internacional; realizó los días 18 y 21 de diciembre de 2020, las primeras asesorías especializadas grupales a través de videoconferencia.
Las asesorías dirigidas a las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas y al Distrito Fiscal de Loreto convocaron a un aproximado de 150 participantes, entre fiscales, asistentes en función fiscal y personal administrativo.
La fiscal superior y jefa de la UCJIE, Rocío Gala Gálvez disertó sobre la cooperación internacional e incidió en el correcto uso de los instrumentos jurídicos bilaterales, multilaterales y su importancia. Asimismo, explicó sobre la participación del Perú en las redes internacionales de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (Aiamp), Mercado Común del Sur (Mercosur) y Red 24/7 y, a raíz de la casuística advertida en la Unidad, señaló los principales problemas advertidos al formular una solicitud de asistencia judicial activa.
Del mismo modo, y advirtiéndose en la data estadística de la UCJIE que el mayor porcentaje de los pedidos de dichas fiscalías van dirigidos a los Estados Unidos con el fin de obtener información de suscriptores o abonados de las cuentas de la red social Facebook, y estando ya vigente- desde diciembre de 2019- el Convenio de Budapest en el Perú; la fiscal adjunta de la UCJIE, Lizet Rodriguez Rocha, explicó sobre la implicancia del convenio y la forma cómo los fiscales pueden requerir información de manera directa a las página creadas por los proveedores de servicios, explicando además el uso de algunas plataformas virtuales.
Asimismo, la fiscal provincial de la UCJIE, Ángela Olivia Arévalo Vásquez, abordó sobre el uso del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional de la Aiamp, que permite entregar información entre los fiscales de Iberoamérica de manera célere y destacó la importancia de la transmisión espontánea de información y de la derivación de investigaciones mediante denuncias internacionales, entre otros temas de interés.
Estos espacios de diálogo resultan de vital importancia, pues permiten una interacción directa entre la UCJIE y los usuarios de la cooperación jurídica internacional, así como efectuar la absolución de consultas de manera ágil; lo cual suma a ese trabajo conjunto y coordinado que viene desarrollando el Ministerio Público para hacer frente a la criminalidad.