Ministerio Público realizó actuaciones funcionales a nivel nacional en prevención de delitos durante manifestaciones cívicas
Nota Informativa




Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
13 de noviembre de 2020 - 10:43 p. m.
El Ministerio Público, en atención a lo dispuesto por la Fiscalía de la Nación, a través de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Prevención del Delito, a cargo del fiscal superior Armando Ortiz Zapata, llevó a cabo, desde el 9 de noviembre pasado, diversas actuaciones funcionales en sus 34 distritos fiscales en todo el país, destinadas a la prevención de diversos delitos durante las protestas suscitadas tras la decisión del Congreso de la República de votar mayoritariamente a favor de la vacancia presidencial.
Los representantes del Ministerio Público, en ejercicio de su autonomía e independencia funcional realizaron actuaciones preventivas que se iniciaron con las recomendaciones a los jefes de las diversas Regiones Policiales para que orienten al personal policial que, en cumplimiento de la preservación del orden público, observe el respeto de los derechos fundamentales de las personas que participen en las movilizaciones cívicas.
Igualmente, preservando el respeto al ejercicio de sus derechos fundamentales a la protesta se constituyeron en calles y plazas donde se concentraron las personas que participaron en las movilizaciones exhortándoles a evitar desbordes de violencia u otras acciones de posible contenido ilícito penal.
Las actuaciones funcionales se encaminaron a prevenir hechos (o conductas) en las que podrían incurrir las personas como delitos contra la salud y seguridad pública, servicios públicos de resistencia o desobediencia a la autoridad y de abuso de autoridad, por parte de los efectivos policiales contra los ciudadanos manifestantes.
Arequipa
En Arequipa, la Primera Fiscalía Provincial Especializada de Prevención del Delito mantuvo una coordinación permanente con la Policía Nacional del Perú a fin de realizar una intervención estratégica que garantice la tranquilidad pública.
La fiscal provincial, Ana Cecilia Cordero Echenique informó que las protestas, que se iniciaron desde el 9 de noviembre pasado, se han concentrado en la Plaza de Armas y la Plaza España, ambas ubicadas en el cercado de la ciudad. En ningunas de las movilizaciones se reportaron actos de violencia.
Ayacucho
La Primera Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Ayacucho, a cargo de la fiscal provincial Ana María Jáuregui Zúñiga, y con apoyo de la fiscal adjunta provincial Dienese Sedny Huamán Miguel, coordinó con la Policía Nacional para garantizar el orden público ante las manifestaciones que se iniciaron desde la noche del día 9 de noviembre en la Plaza Mayor de Huamanga.
El 10 de noviembre, en tanto, los representantes del Ministerio Público continuaron las coordinaciones con la Policía. No se reportaron incidentes durante las movilizaciones.
Cajamarca
Desde el 9 noviembre la Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca inició acciones preventivas en las movilizaciones convocadas por diversos colectivos en la ciudad y se constató que los manifestantes protestaban de manera pacífica.
La fiscal provincial, Sandra Bringas Flores, exhortó a los concurrentes a las movilizaciones a respetar la propiedad privada y pública, la integridad física de las personas, evitar disturbios y enfrentamientos con las fuerzas del orden.
Huancavelica
La Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Huancavelica dispuso la alerta ante la posible ocurrencia de hechos delictivos, derivados de la crisis política que vive el país, por lo que, de manera conjunta, ejecutó acciones preventivas en la zona centro de la ciudad.
El 10 de noviembre se desarrolló una marcha en la que el Ministerio Público exhortó a los manifestantes sobre el respeto a la propiedad privada y pública el cumplimiento de las medidas sanitarias en el marco del estado de emergencia sanitaria vigente en el país.
Huánuco
Las Fiscalías Provinciales Penales de Turno, de las especialidades: Penal, Familia y Prevención del Delito realizaron actividades, de acuerdo a sus atribuciones, en coordinación con la Policía Nacional del Perú- Región Policial Huánuco.
Una de las primeras acciones realizadas por el Distrito Fiscal de Huánuco fue coordinar con la Policía Nacional para garantizar el tránsito de los manifestantes, a quienes exhortó al cuidado del distanciamiento físico y el uso obligatorio de la mascarilla durante la marcha realizada el 12 de noviembre último.
Ica
La Fiscalía de Prevención del Delito de Ica coordinó con el jefe de la Región Policial de Ica, general Luis Beltrán Pantoja Calvo, y los 11 comisarios distritales, remitiendo dos alertas informativas sobre la protesta social.
El fiscal provincial, Pedro Eloy Del Carpio Soto, informó que se han registrado protestas de los diversos colectivos y sociedad civil sin presentarse mayores inconvenientes.
Lambayeque
El Ministerio Público a través de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Chiclayo realizó el seguimiento a la movilización ciudadana realizada el 12 de noviembre último ante los últimos acontecimientos ocurridos en el país.
Las fiscales Candita Llempén Quiroz y Patricia Coronado Rioja verificaron que durante el recorrido de los manifestantes por las calles se garantice la legalidad y los derechos de las personas, la cual culminó con normalidad.
Previamente se coordinó con los representantes de la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y los representantes de los concurrentes a la marcha para que se realice en forma pacífica, evitando actos de violencia contra la propiedad pública y privada.
Loreto
Los representantes de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Loreto recorrieron las principales plazas de Iquitos y constataron la participación pacífica de la población en las protestas realizadas los días 9, 10 y 12 de noviembre e informaron que no se registraron actos violentos.
El Ministerio Público realizó, además, coordinaciones con las comisarías de Iquitos, Punchana, 9 de Octubre y Moronacocha y con el jefe de la IV Macro Región Policial para evitar posibles desmanes en las zonas donde se congregó la población.
Lima
En esta ciudad, la presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de Lima dispuso la presencia de fiscales penales en las comisarías ubicadas cerca de las zonas señaladas como puntos de concentración para la marcha convocada el 12 de noviembre.
La fiscal adjunta provincial, Ninoska Pickman Flores, recorrió las dependencias policiales de Monserrat, San Andrés, Cotabambas y el Departamento de Investigación Criminal- Cercado; donde el desde el martes 10 de noviembre se realizaron detenciones tras las movilizaciones realizadas en el Centro de Lima.
La representante del Ministerio Público constató que los fiscales cumplan con las diligencias y el levantamiento de información y corroboró que no se registraran incidentes.
Piura
En Piura, la fiscal provincial Carmen Zapata Benites, de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito, coordinó acciones con el jefe de la Región Policial y el Comisario de Piura, coronel Francisco Sarmiento y constató el adecuado desarrollo de las manifestaciones realizadas en esta ciudad.
En la Plazuela Merino se verificó la presencia de un grupo de personas que se encontraba protestando con pancartas y que cumplía con el uso de mascarillas y la aplicación del distanciamiento social en cumplimiento de las medidas sanitarias por Covid-19.
La representante del Ministerio Público recomendó al personal policial el despliegue de acciones en todo Piura, así como el uso adecuado y proporcional de la fuerza, con el respeto irrestricto de los derechos fundamentales, dentro del marco de sus atribuciones.
El Ministerio Público mantiene comunicación con los comisarios de El Indio, Castilla, Tacalá, San Martín, Veintiséis de Octubre, Los Algarrobos y Cura Mori, quienes no reportaron incidencias en sus jurisdicciones.
San Martín
Los representantes del Ministerio Público sostuvieron una reunión de coordinación con los comisionados de la Defensoría del Pueblo, los jefes de la Macro Región Policial y dirigentes sociales de la provincia de San Martín, donde se informó sobre los alcances penales por el uso inadecuado del derecho a la protesta en la víspera de la manifestación realizada el 12 de noviembre en la plaza principal de Tarapoto.
En el encuentro participaron fiscales de Prevención del Delito, Civil y Familia y Penal de Turno, quienes exhortaron a la comunidad sanmartinense a ejercer su derecho a la protesta y a la reunión de manera pacífica y tranquila.
Walter Roldán Ríos Pinchi, fiscal adjunto de Prevención del Delito, recomendó al personal policial a realizar el acompañamiento de los manifestantes y, en caso de suscitarse disturbios, hacer uso razonable, proporcional y necesario de la fuerza, priorizando en todo momento el respeto de los derechos fundamentales.
De igual forma, la fiscal Penal de Turno, Gloria Natali Torres Diaz, exhortó a los dirigentes que encabezan las marchas a hacer uso de su derecho de libre expresión sin afectar a otras personas, a respetar el orden público y a no dañar la propiedad pública o privada.
Sullana
El fiscal provincial, Jorge Arrunátegui Baca, coordinó con el jefe de la División de Orden Público y Seguridad (Divopus) de Sullana, coronel Alberto Vega Camacho, con el fin de desplegar acciones y evitar disturbios, delitos contra patrimonio, contra la vida, el cuerpo y la salud enmarcados en una posible reacción social.
Asimismo, se coordinó con los fiscales de las diferentes sedes que comprende el Distrito Fiscal de Sullana como Talara, Ayabaca, Máncora y Suyo para que se realicen las respectivas acciones en estas localidades.
En Sullana, como en las otras localidades de este distrito fiscal, no se han registrado incidentes.
Tumbes
La Fiscalía de Prevención del Delito de Tumbes, la Defensoría del Pueblo y Policía nacional acompañaron el correcto desarrollo de la marcha pacífica que se desarrolló el 12 de noviembre.
El fiscal Félix Quinde Feijoo informó que no se reportaron incidentes y agregó que mantienen coordinaciones constantes con las autoridades locales ante la ocurrencia de nuevas movilizaciones.
“Nuestra labor como fiscal es prevenir delitos en estos acontecimiento o manifestaciones y queremos evitar que se cometan disturbios que pudieran afectar a la población que acude a esta marcha y evitar afectaciones a la propiedad. Estas manifestaciones atendiendo a un derecho deben ser de manera pacífica y entender que aún estamos en estado de emergencia que suspende ciertos derechos constitucionales como el derecho a la reunión”, señaló.