Ministerio Público realizó operativos preventivos simultáneos a nivel nacional
Nota Informativa




Fotos: OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
22 de mayo de 2020 - 12:16 p. m.
El Ministerio Público intervino 357 establecimientos del rubro farmacias y boticas en todo el país, con el objetivo de contrarrestar la comisión de los delitos previstos en los artículos 234 (segundo, tercer y cuarto apartado), 294-A, 294-B del Código Penal; en el marco del actual Estado de Emergencia nacional que afrontamos. En cumplimiento de las recomendaciones de la Fiscalía Superior Transitoria Especializada en Prevención del Delito con Competencia Nacional, con sede en Lima, 66 Fiscalías Especializadas en Prevención del Delito, comprendidas en los 34 distritos fiscales del Ministerio Público, realizaron acciones conjuntas con la Policía Nacional, autoridades de salud y municipales. La acción despelgada en forma simultánea, con intervención a 357 farmacias y boticas, concluyó con la clausura de 20 de estos establecimientos, y la derivación de 13 casos a las fiscalías penales. Asimismo, se exhortó a los responsables a evitar el alza injustificada, conforme a lo establecido en el Observatorio de Productos Farmacéuticos y/o Catálogo de Productos Farmacéuticos. A continuación, se detallan las acciones por cada distrito fiscal:
Amazonas
La acción preventiva se centró a exhortar a los responsables de los establecimientos a mejorar la calidad en la venta de sus productos farmacéuticos, publicación de listas de precios y evitar la comercialización de productos adulterados o falsificados. La cobertura de la acción preventiva se ejecutó en localidades como Bagua Grande, Chachapoyas, Leymebamba, Santa María de Nieva, llegando incluso a las comunidades nativas de Chiriaco e Imacita.
Apurímac
El operativo se llevó a cabo en las inmediaciones del Hospital Subregional. La fiscal Sheyla Arostegui Peralta, junto al personal fiscal y administrativo verificaron la documentación sanitaria y municipal; las condiciones de dispensación de los productos, constatando el precio ofertado con el pagado al proveedor.
Cuatro locales fueron sancionados y en tres se dispuso la incautación por productos vencidos o que no garantizaban su procedencia; dando aviso al fiscal penal de turno.
Arequipa
La fiscal provincial, Cecilia Ampuero Riega y el fiscal adjunto al provincial, Juan José Quispe Béjar, intervinieron cinco establecimientos en el centro de la ciudad. En total, la acción prevntiva con llevó la intervención de 23 establecimientos, siendo que en Islay se incautaron 1233 mascarillas.
En adición, los representantes del Ministerio Público exhortaron y recomendaron a los propietarios, en vía de prevención, a cumplir con la normativa dispuesta por el Ministerio de Salud; con el fin de evitar sanciones municipales o denuncias por el delito contra la salud pública.
Ayacucho
La Primera Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Ayacucho visitó las farmacias y boticas del centro histórico de Huamanga, junto con otras autoridades, identificando desabastecimiento de medicamentos esenciales genéricos, por lo que se hicieron las recomendaciones a los responsables de los establecimientos.
El operativo también se desarrolló simultáneamente en la provincia de Huanta y en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, con participación multisectorial y bajo la dirección de los fiscales de Prevención del Delito; además, continuará llevándose a cabo de manera permanente.
Callao
La acción preventiva se realizó en el distrito de Bellavista a cargo de la fiscal adjunta provincial, Érika Pérez Contreras, con participación de las otras autoridades competentes. En estos casos se observaron únicamente infracciones administrativas, por lo que la representante del Ministerio Público hizo las recomendaciones para no incurrir en el delito de especulación ni contra la salud pública, enfatizando que continuará con los operativos preventivos, en cumplimientos de su plan de acción.
Cajamarca
La acción preventiva tuvo como resultado la intervención de un local contigo a una botica, dónde se hallaron 356 litros de alcohol adulterado para uso externo y 96 cajas de mascarillas sin registro sanitario. En otra botica, ubicada frente al Hospital Regional, se hallaron 100 tabletas de medicamentos vencidos. Ambos casos fueron derivados a la Fiscalía Penal de turno.
Adicionalmente, las autoridades verificaron la lista de precios y exhortaron a los responsables a mantener los precios conforme a las etiquetas, rótulos, letreros y listas de los proveedores de medicamentos.
La fiscal provincial Patricia Mercado indicó que se continuarán con los operativos en el marco de su plan de acción.
Cañete
En los distritos de Imperial y San Vicente de Cañete estuvieron presentes los fiscales Marco Antonio Guerrero Bolaños y la fiscal adjunta, Milagros Cortes Roncagliolo, quienes trabajaron en coordinación con autoridades provinciales y distritales para desplegar el operativo.
Los representantes del ministerio Público exhortaron a los administradores y encargados de las farmacias y boticas a evitar el incremento de precios, sobre todo de los genéricos.
Chimbote
La Primera Fiscalía de Prevención del Delito del Santa intervino los establecimientos del casco urbano. La fiscal Mary Grisvic Ortiz Bedoya, precisó que uno de los negocios, de la avenida José Gálvez, funcionaba sin permiso municipal, ni autorización de la Dirección Regional de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID); por lo cual se procedió a su clausura.
Ante ello, la fiscal exhortó al propietario a no incurrir en sanciones administrativas y penales. Cabe indicar que, de la comuna provincial, DIGEMID, Policía Nacional y Subprefectura también inspeccionaron la venta de productos para contrarrestar el Covid-19; verificando que la farmacia inspeccionada estaba desabastecida.
Cusco
Las acciones preventivas de orientaron a exhortar a los propietarios o responsables de los establecimientos a cumplir con los precios reportados por establecimientos farmacéuticos y boticas; así como a evitar la comercialización de productos farmaceúticos, dispositivos médicos o sanitarios vencidos, falsificados o adulterados no aptos.
El fiscal a cargo, Eduardo Poblete Barberis, y la fiscal Enma Arteaga Castañeda, junto a su equipo de fiscales adjuntos, procedieron a la exhortación a los propietarios o encargados de los establecimientos intervenidos, para no incurrir en delitos sancionados penalmente.
Como resultado del operativo multisectorial en la zona céntrica de Cusco, se clausuraron seis farmacias sin licencias de funcionamiento y certificados de defensa civil; y en el distrito de Santiago, por tener productos vencidos.
Junín
Tras la participación en operativos de verificación de venta de medicinas, se incautó un total de 685 botellas de alcohol de 96 grados, entre 1000 y 500 mililitros, que no contaban con registro sanitario y que era comercializadas en el centro de Huancayo.
La fiscal provincial, Marlene Tapia Mamani, junto con la fiscal adjunta provincial, Gisely de la Cruz Montero, visitó boticas y farmacias donde exhortó a los propietarios a cumplir con las disposiciones de la autoridad de Salud sobre el comercio y expendio de medicinas y dispositivos médicos.
Ica
El fiscal a cargo, Julio César Salas Cruces, manifestó que en algunos establecimientos se hallaron productos refrigerados en forma inadecuada, por lo que se procedió a su incautación.
Asimismo, exhortó a los responsables a verificar la fecha de vencimiento de los medicamentos, de manera permanente, y evitar su comercialización una vez vencidos, ya que estarían incurriendo en el delito contra la salud pública.
El Ministerio Público se encuentra en estado de alerta permanente, resguardando el derecho a la salud y el bienestar de la población.
Lambayeque
En los operativos preventivos en Chiclayo y Jaén se incautaron medicamentos y clausuraron 12 establecimientos por incumplir normas sanitarias.
La acción se realizó ante diversas denuncias que señalaban que, provechando la crisis sanitaria, se estaría produciendo falta de disponibilidad, falsificación, adulteración o comercialización sin garantía de los diversos productos farmacéuticos; dispositivos médicos o productos sanitarios que se comercializan.
En Jaén la diigencia la desarrolló la Primera Fiscalía Provincial Penal y la Dirección Subregional de Salud, en donde la fiscal Raquel Flores Barrantes, exhortó a los propietarios de seis boticas a exhibir los precios de los medicamentos y cumplir las medidas sanitarias.
Participaron también los fiscales Candita Llempén Quiroz, Guillermo Olivera Samamé, Héctor López Pupuche y Juan Carlos Barturén Fernández.
La Libertad
La Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Trujillo realizó el operativo con la presencia del fiscal provincial Luis Erick Rodriguez Musto y la fiscal adjunta provincial Teresa de Jesús Cueva Alva, en conjunto con personal de UFREMID de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad en boticas y farmacias de la ciudad.
Se verificó que los precios coincidan con lo reportado por las farmacias a la DIGEMID, así como la presencia de medicamentos genéricos; constatando sobre estos su escacez. Por su parte, los encargados reportaron que el suministro es muy bajo, pues los distribuidores no atienden los pedidos. Finalmente, el personal de salud recomendó que la venta de medicamentos se realice con receta médica, de ser el caso.
Lima Este
La Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho, con la participación de la DEPINCRI 1, verificó la falta de medicinas contra el coronavirus en la mayoría de farmacias y boticas ubicadas en las inmediaciones de los hospitales.
La fiscal provincial de turno, Pamela Aurazo Colchado y los fiscales adjuntos provinciales Ruth Yaqui Cáceres Pérez, Octavio Gumercindo Ccaama Turpo y José Luis Chacón Espinoza; además de ocho policías, realizaron la diligencia.
Se recomendó mantener los precios registrados antes de la pandemia y a no ocultar los medicamentos básicos, para prevenir el delito de especulación. En la mayoría de los establecimientos solo tenían Panadol y Prednisona, expendidos a elevados precios.
Lima Norte
La Tercera Fiscalía de Prevención del Delito de Lima Norte realizó el operativo en 13 farmacias y boticas del distrito de San Martín de Porres, con el fin de prevenir el delito de especulación y la salud pública. Se clausuraron cinco farmacias sin certificado de Defensa Civil vigente, y una botica fue cerrada por no tener el certificado de inspección técnico de seguridad de edificaciones.
La fiscal provincial, Érica Moreno Espinoza y los fiscales adjuntos, Óscar Rafael Barrera Palacios y Paola Magaly Soto Chávez, verificaron que los establecimientos tengan a la venta los principales productos en demanda.
Se exhortó a los encargados a no vender medicamentos cuya venta sea prohibida o de productos vencidos. Finalmente, que las autoridades municipales continúen con las supervisiones.
Lima Noroeste
Se verificó la falta de disponibilidad o falsificación, o adulteración o comercialización sin garantía de diversos productos farmacéuticos; dispositivos médicos o productos sanitarios.
En Ventanilla y Mi Perú, la fiscal provincial, Victoria Pomalaya Trillo y los fiscales adjuntos provinciales, Didie EdgarJamanca Poma y Jorge Luís Ramos López, en trabajo coordinado con otras autoridades; comprobaron que cuatro de las siete farmacias visitadas no cumplían con las medidas de bioseguridad, por lo que la autoridad administrativa procedió a la clausura temporal.
En Puente Piedra, el fiscal provincial, Leoncio Valeriano Aragón Castañeda y su equipo de fiscales, intervinieron diez farmacias. Se clausuraron cinco tras hallarse medicamentos vencidos, deteriorados, que no contaban con registro sanitario y otros presuntamente adulterados.
Lima Sur
La Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Lima Sur, bajo la dirección del fiscal provincial, Ricardo Walter López García, participó en la clausura de tres farmacias que no tenían licencia de funcionamiento y por negarse a la fiscalización; así como por carecer del certificado de Defensa Civil y autorización sanitaria.
La autoridad de Salud procedió a la incautación de medicamentos que presentaron la observación sanitaria “de procedencia desconocida”, siendo lacrados para su posterior evaluación.
Los fiscales adjuntos, Miguel Ángel Oscco Suárez, Roberto Carlos Villegas Vidarte y Rosario Arévalo Castillo, vienen desarrollando operativos para verificar que las boticas y farmacias cumplan con los lineamientos sanitarios; no vendan mascarillas quirúrgicas o respiradores, por ser de uso hospitalario. Asimismo, que se respete la prohibición de la venta de cloroquina y hidroxicloroquina para el tratamiento del COVID-19.
Loreto
La Fiscalía de Prevención de Delito de Loreto participó de un operativo en Maynas, con el objeto de determinar si existe o no desabastecimiento de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios, sobre todo, los que ayudan a la lucha contra el COVID-19 que, en buena parte podrían recalar en el mercado negro para su reventa. El fiscal a cargo del operativo advirtió que las acciones preventivas serán permanentes.
Pasco
El operativo se realizó en farmacias de los distritos de Chaupimarca y Yanacancha para prevenir delitos contra el orden económico, la salud pública y otros. Se verificó que los medicamentos genéricos y de marca, los precios, fechas de expiración y registros sanitarios, cumplían con los protocolos sanitarios vigentes.
Al término de la intervención, los fiscales advirtieron que solo se incurrió en infracciones administrativas, por lo que los representantes de las municipalidades procedieron de acuerdo a sus funciones. El fiscal provincial, Wilder Zevallos Echevarria y la fiscal adjunta, Pilar Alanya Casquero, exhortaron a los propietarios y responsables a que cumplan en subsanar las observaciones y recomendaciones.
Piura
La fiscal provincial, Berena Ballesteros Vigil, intervino los establecimientos del centro de la ciudad. En dichos lugares se comprobó el desabastecidos de medicinas para el tratamiento de coronavirus y de enfermedades respiratorias, por lo que exhortó a efectuar acciones correspondientes con los proveedores.
En la diligencia se dialogó con los responsables, procediendo el personal municipal a verificar la documentación respectiva; así como los implementos de seguridad que previenen contagios del personal y mantener la distancia prudencial.
Finalmente, se recomendó que cuenten con profesionales químico-farmacéuticos, y que los medicamentos tengan todas las especificaciones técnicas, adoptar buenas prácticas de almacenamiento y tenee un catálogo de precios de los medicamentos y su disponibilidad.
Puno
La Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Puno junto a personal de DIREMID y de la Policía Nacional, ejecutó un operativo en cuatro farmacias y boticas de la ciudad; ubicadas en la Av. Simón Bolívar y Jr. Lima.
Dos boticas no contaban con autorización de funcionamiento, ni con licencia ni certificado de Defensa Civil. También se halló productos farmacéuticos sin fechas de vencimiento: medicamentos para el COVID-19 y otros de consumo para menores de edad.
Asimismo, se encontró productos vencidos, poniendo en conocimiento del fiscal penal de turno. Tampoco se encontraba el químico-farmacéutico.
En todos los establecimientos la fiscalía exhortó a los propietarios o administradores a abstenerse de incurrir en delitos de especulación; suministro infiel de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios; falsificación, contaminación o adulteración de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios; y comercialización de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios sin garantía.
San Martín
Los operativos se ejecutaron en diferentes provincias de la región. En Tarapoto, bajo la dirección del fiscal provincial, Alí Palomino Ruelas, se instó a los propietarios a evitar el alza de precios en seis boticas y farmacias del jirón Leoncio Prado. Cinco locales fueron clausurados, y se incautó productos y dispositivos médicos vencidos. Asimismo, alcohol líquido y en gel sin información de procedencia ni registro sanitario.
En Moyobamba verificaron 13 establecimientos donde constataron que la mayoría de boticas de cadenas nacionales están desabastecidas de alcohol y medicamentos genéricos. Los fiscales precisaron sobre el delito de especulación, y recabaron información del alza de precios.
En Juanjuí, el fiscal provincial, Julio Rygnner Chávez Loarte, indicó que sí existe abastecimiento de medicamentos genéricos. Exhortó a los encargados vender bajo receta médica. Mientras que personal municipal incautó gran cantidad de alcohol líquido y en gel de dudosa procedencia, y clausuró un local sin licencia de funcionamiento.
En Lamas se advirtió el desabastecimiento de algunos medicamentos. Igual que en los distritos de Campanilla y Uchiza. Las farmacias de la zona no cuentan con stock suficiente de mascarillas, guantes ni medicamentos.
El Alonso de Alvarado se dispuso la incautación de mascarillas de tela que no cumplían las disposiciones sanitarias. Finalmente, fiscales penales de Soritor, Rioja y Nueva Cajamarca, exhortaron a cumplir con el listado de precios.
Selva Central
En Chanchamayo, la fiscalía a cargo de la fiscal Melissa Acosta Chancan, realizó un operativo en las farmacias y boticas del distrito de San Ramón; exhortando a los encargados a cumplir con las disposiciones legales sanitarias del MINSA, y sobre la posible comisión de especulación y contra la seguridad pública.
Lo mismo se desarrolló en las sedes de Satipo, Pichanaki, Oxapampa y Puerto Bermúdez; liderados también por los fiscales Diógenes Cáceres Mendoza, Christian Cerrón Castillo, Wilfredo Guzmán, Gilio Alva y Teobaldo Joñoruco Riveros.
Se dio a conocer a la población que puede consultar los precios de las medicinas y de los productos en stock, en cada distrito, ingresando al Observatorio de Productos Farmacéuticos de la DIGEMID.
Sullana
Se advirtió que los establecimientos no cuentan con algunos medicamentos genéricos para el tratamiento y prevención del COVID-19. El fiscal provincial, Jorge Arrunátegui Baca, junto con otras autoridades, verificó boticas y farmacias ubicadas en la avenida José de Lama.
Asimismo, se comprobó que el personal contaba con certificados de la prueba de descarte del coronavirus. En los negocios los trabajadores cumplían con el protocolo de seguridad e higiene.
El fiscal adjunto Erick Lians Chumacero Garcés, de la Fiscalía Provincial Penal de Ayabaca, visitó cuatro locales, corroboró que los locales no contaban con stock de medicamentos para el COVID-19, y se clausuró temporalmente, dos boticas sin autorización de la Subregión Luciano Castillo Colona, ni certificado de Defensa Civil, sanidad, de fumigación ni de zonificación. Se advirtió que ambas boticas contaban con un título de un mismo químico farmacéutico.
Tacna
El operativo se realizó en el centro de la ciudad. El fiscal Gabriel Arrospide Ochoa, visitó junto a otras autoridades, cuatro farmacias; una de estas no cumplía con suficiente abastecimiento de genéricos como azitromicina y Paracetamol. Y otra, carecía de azitromicina y prednisona.
La fiscalía exhortó a los responsables a evitar los delitos de especulación, falsificación de medicamento y vencidos; así como el delito de resistencia a la autoridad. La Fiscalía Provincial Permanente de Prevención del Delito atiende denuncias en forma virtual en el correo electrónico: fiscaliapermanentedeprevencion@gmail.com y en los teléfonos: 42 65 26 – 938 794 519.
Tumbes
El operativo tuvo como resultado que la mayoría de las farmacias no cuentan con medicamentos genéricos para el tratamiento preventivo del COVID-19. La intervención estuvo liderada por los fiscales Félix Quinde, Javier Coveñas y Fiorella Herrera; en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Medicamentos Insumos y Drogas, y la municipalidad.
En la calle Piura una farmacia no contaba con medicamentos genéricos ni stock de mascarillas, alcohol y alcohol en gel. Además, se intervino una botica de la calle Bolívar, pues no contaba con mascarillas.
En el jirón Bolívar una botica tampoco tenía genéricos; mientras que en la misma calle, una farmacia solo cuenta con algunos medicamentos genéricos.
Se exhortó al personal de los locales a no vender con precios elevados y abastecerse de medicamentos genéricos, pues según el MINSA, todos los establecimientos farmacéuticos deben estar abastecidos.
Ucayali
La Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Coronel Portillo, participó en la intervención realizada en la avenida Centenario, en Pucallpa: lugar que concentra gran cantidad de los comercios de salud.
El operativo estuvo a cargo del fiscal Enrique Leiva Cántaro y la fiscal Eliza Abázalo Jara, quienes estuvieron acompañados de representantes de la DIREMID, y de la Marina de Guerra. Se intervino seis farmacias; para verificar que los productos no estén vencidos, adulterados o en mal estado, y prevenir el delito de especulación de precios.
Se exhortó a los dueños de los estos negocios a poner a la vista del público la lista de los precios de las medicinas.