Lambayeque: 205 acciones preventivas y 66 denuncias por presuntas irregularidades durante estado de emergencia nacional
Nota Informativa
27 de julio de 2020 - 2:21 p. m.
(AFN, Lambayeque, 27 de julio del 2020).- Un total de 205 acciones preventivas y 66 denuncias por presuntas irregularidades en la adquisición de canastas de alimentos y equipos de bioseguridad, registró la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque, durante el estado de emergencia nacional por el COVID-19, entre el 16 de marzo y el 30 de junio.
Así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito fiscal de Lambayeque, Jorge Juan Arteaga Vera, con motivo del balance de medio año.
Como resultado de las diligencias, se investiga a funcionarios y trabajadores de diversas municipalidades provinciales y distritales; además de otras entidades públicas.
Asimismo, se realizaron 37 operativos preventivos en los municipios provinciales y distritales para el buen manejo de la ayuda otorgada por el Estado.
Fiscalías penales, mixtas y Unidad Médico Legal
Las fiscalías penales y mixtas recibieron 968 denuncias y realizaron 781 diligencias, 22 incoaciones de proceso inmediato por flagrancia, 16 requerimientos de detención preliminar, 100 requerimientos de prisión preventiva, de los cuales fueron declarados fundados 66, y se aplicó un principio de oportunidad.
Por su parte, la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas reportó 30 prisiones preventivas, y las fiscalías especializadas en Delitos de Lesiones y Agresiones contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, 323 denuncias: 1066 diligencias urgentes, cuatro incoaciones de proceso inmediato y una prisión preventiva.
En cuanto a detenidos se reportaron 3744, de los cuales el 41.6% fue por delitos contra la administración pública (delitos cometidos por particulares), el 26.2% por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, lesiones contra la mujer, homicidio, aborto, exposición a peligro o abandono.
El 13.8% por el delito de violación de medidas sanitarias, microcomercialización de drogas, peligro común y conducción en estado de ebriedad.
El 2.5% por delitos ambientales, el 1.8% por delitos contra la libertad y el 1.1% contra la fe pública, tranquilidad pública y el orden monetario.
Mientras que la Unidad Médico Legal III realizó 1876 reconocimientos, 1226 peritajes médico legales, 140 evaluaciones médico legales a adolescentes en conflicto con la ley penal, 42 entrevistas únicas en cámara Gesell y 13 pericias psicológicas.
Acciones preventivas
El representante del Ministerio Público afirmó que de las acciones de prevención, 140 fueron de oficio en el marco de sus funciones, y 70 de parte, a solicitud de la Policía Nacional, Sunafil, gerencia de Salud, gobierno regional y municipios; mientras que cinco por otros medios.
Del total, el 52.4% correspondieron a prevención de violación de medidas sanitarias, el 42.2% propagación de enfermedades peligrosas o contagiosas, el 9% por resistencia y desobediencia a la autoridad, el 7.8% por disturbios, y el 7.8% por especulación.
El 7.2% por prevención de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos, el 3% por violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones y el 2.4% por violencia contra la autoridad.
Ante todo ello, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores ratificó el compromiso del Ministerio Público en su labor de prevención, persecución del delito y defensa de la legalidad, reiterando que la Institución realiza sus mejores esfuerzos para la modernización del servicio informático y de las comunicaciones.
MINISTERIO PÚBLICO – FISCALÍA DE LA NACIÓN
IMAGEN INSTITUCIONAL