Ministerio Público aborda la violencia digital contra la mujer en congreso internacional por el décimo aniversario de la ley 30364

Nota de prensa
MPFN
MPFN

21 de noviembre de 2025 - 5:31 p. m.

La fiscal adjunta superior Zuleika Morey Prado de la Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar participó en el congreso internacional con ocasión del décimo aniversario de la aplicación de la Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, con una destacada ponencia sobre las acciones que realiza el Ministerio Público para investigar y atender denuncias por delitos asociados a la violencia de género en medios digitales.

Durante el evento internacional, se desarrollaron importantes actividades que abordaron los desafíos actuales en materia de violencia de género en el entorno digital.

La jornada inició con la conferencia magistral denominada ‘Abordaje Penal de la Violencia Digital, Acoso Tecnológico y otras formas Emergentes de Violencia de Género’, a cargo de la jueza penal Contravencional y de Faltas con competencias en delitos y contravenciones informáticas, y en clave de género, de Argentina, Natalia Marcela Molina.

Luego, se desarrolló la mesa temática denominada "Violencia facilitada por las tecnologías digitales: nuevas formas de agresión". La mesa inició con la ponencia sobre "La Ley Modelo Interamericana sobre la Violencia Digital contra las Mujeres por Razones de Género", expuesta por la doctora Alicia Sara Deus Viana, experta uruguaya en el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI). Continuando con la agenda, la SO3 Yessenia Requejo Sánchez, de la Policía Nacional del Perú, expuso sobre la acción policial frente a la violencia digital.

Finalmente, la magistrada Zuleika Raquel Morey Prado, Fiscal Adjunta Superior de la Fiscalía Superior Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima Centro, presentó la ponencia "Acciones que está realizando la Fiscalía para investigar y atender denuncias relacionadas a delitos asociados a la violencia contra las mujeres mediante medios digitales".

Durante su exposición, la fiscal Morey Prado se centró en la respuesta especializada del Ministerio Público ante los nuevos desafíos que impone el entorno digital en la lucha contra la violencia de género, destacando los protocolos y estrategias implementadas para la investigación de estos delitos.

La conducción de esta mesa temática estuvo a cargo del doctor José Saravia Quispe, Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, quien moderó el intercambio de ideas y experiencias entre los ponentes.

El evento fue organizado por el Programa Presupuestal orientado a Resultados (PPoR RVcM 1002) en coorganización con la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y el Programa Nacional para la Implementación de la Ley 30364. Contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales, y sirvió para reafirmar el compromiso interinstitucional con la igualdad de género y la consolidación de una sociedad libre de toda forma de violencia.

La participación del Ministerio Público en este foro internacional subraya su rol de liderazgo y especialización en la aplicación de la Ley N.° 30364, demostrando su compromiso continuo en la prevención, investigación y sanción de todas las formas de violencia contra las mujeres, incluidas aquellas que se perpetran a través de medios digitales.

Coordinación Nacional de las Fiscalías de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar