Fiscal de la Nación interino lidera reunión para fortalecer coordinación entre la justicia ordinaria y la justicia indígena
Nota de prensaTomás Gálvez Villegas sostuvo encuentro con representantes de la ONAJEPINC a fin de unificar criterios que promuevan el respeto y reconocimiento de las formas ancestrales de impartir justicia.




6 de noviembre de 2025 - 9:38 a. m.
El Fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez Villegas, encabezó una reunión con representantes de la Organización Nacional de la Justicia Especial de los Pueblos Indígenas, Nativos y Campesinos (ONAJEPINC), realizada el 4 y 5 de noviembre, con el objetivo de abordar la importancia de reconocer y respetar las formas ancestrales de impartir justicia en el país.
Durante el encuentro, destacó la necesidad de unificar criterios que permitan una adecuada coordinación entre el sistema de justicia ordinaria y de los pueblos indígenas, nativos y campesinos, a fin de evitar conflictos en la resolución de procesos penales, bajo un enfoque del derecho internacional humanitario.
“Más allá de los usos y costumbres de nuestro derecho consuetudinario, está el derecho internacional humanitario de los derechos fundamentales. Tenemos que capacitarnos, intercambiar opiniones y coordinar entre ambos sistemas”, dijo.
En la reunión, participaron el coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, fiscal superior Jorge Wayner Chávez Cotrina; el fiscal provincial contra la criminalidad organizada Juan Orihuela Legonia; las fiscales adjuntas superiores de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, Ana María Trillo Delfín y Daniela Sherley Moreno Zamudio; y el coordinador de la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público (OCAJIMP), Ronal Román Flores.
En representación de las comunidades indígenas, estuvieron el director nacional de la ONAJEPINC, Segundo Hernández Villoslada, el alcalde de la municipalidad distrital de Trompeteros, Raúl Lozano Ordoñez, entre otros.
Fiscalía de la Nación
Durante el encuentro, destacó la necesidad de unificar criterios que permitan una adecuada coordinación entre el sistema de justicia ordinaria y de los pueblos indígenas, nativos y campesinos, a fin de evitar conflictos en la resolución de procesos penales, bajo un enfoque del derecho internacional humanitario.
“Más allá de los usos y costumbres de nuestro derecho consuetudinario, está el derecho internacional humanitario de los derechos fundamentales. Tenemos que capacitarnos, intercambiar opiniones y coordinar entre ambos sistemas”, dijo.
En la reunión, participaron el coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, fiscal superior Jorge Wayner Chávez Cotrina; el fiscal provincial contra la criminalidad organizada Juan Orihuela Legonia; las fiscales adjuntas superiores de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, Ana María Trillo Delfín y Daniela Sherley Moreno Zamudio; y el coordinador de la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público (OCAJIMP), Ronal Román Flores.
En representación de las comunidades indígenas, estuvieron el director nacional de la ONAJEPINC, Segundo Hernández Villoslada, el alcalde de la municipalidad distrital de Trompeteros, Raúl Lozano Ordoñez, entre otros.
Fiscalía de la Nación



