Fiscalía en Delitos contra la Mujer de Arequipa logró cadena perpetua para autor de violación sexual de su hijastra
Nota de prensaLa menor fue víctima de abuso sexual en varias ocasiones cuando tenía ocho años.

1 de noviembre de 2025 - 11:26 a. m.
El Segundo Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa, logró que se imponga sentencia de cadena perpetua contra Eduardo T. Q., autor del delito contra la indemnidad sexual en la modalidad de violación sexual de una menor, quien es hijastra del investigado.
Durante la investigación se acreditó que la menor fue víctima de abuso sexual en varias ocasiones cuando tenía ocho años. La agraviada por estos hechos comenzó a autolesionarse el 2023 y eso fue detectado por sus compañeros de aula quienes alertaron a la docente a quien le contó que fue ultrajada.
La madre denunció el caso y la menor fue sometida a los exámenes médicos legales que corroboraron la versión de la víctima además de la evaluación psicológica. Asimismo, se dictaron medidas de protección a favor de la menor y el investigado fue retirado de la vivienda que compartían.
En este caso, la progenitora, madre de otros tres hijos con el acusado, modificó posteriormente su conducta y comenzó a eludir las notificaciones, incluso la citación a la cámara Gesell, mostrándose renuente a los llamados del Centro de Emergencia Mujer (CEM). Solo tras ser notificada bajo apercibimiento por la fiscalía, condujo a la agraviada a declarar, dónde negó los hechos inicialmente relatados. El Ministerio Público prosiguió la investigación para formular la acusación contra el imputado.
En el juicio, la fiscal provincial Nadielka Edith Torres Silloca, postuló la retractación de la víctima, demostrando la motivación detrás del cambio de versión de la agraviada. Sostuvo que la progenitora, quien tiene tres hijas más con el imputado y de quien evidenció una dependencia económica y emocional, corroborado con informes de telefonía y un documento de conciliación, influyó en la menor.
Esta premisa, consolidada con las declaraciones periciales del psicólogo y el médico legista, sumada al testimonio de familiares y otros medios probatorios, permitió que al acusado sea el autor del delito contra la indemnidad sexual en la modalidad de violación sexual de menor para ser sentenciado a cadena perpetua.
La sentencia debe ser confirmada en segunda instancia y por eso fue sometido a reglas de conducta como no acercarse directa o indirectamente a peritos, testigos, o agraviada comprendidos en el proceso. De incumplir será internado en el penal. Además, debe pagar como concepto de reparación civil S/ 15 000 y someterse a tratamiento terapéutico.
Distrito Fiscal de Arequipa
Durante la investigación se acreditó que la menor fue víctima de abuso sexual en varias ocasiones cuando tenía ocho años. La agraviada por estos hechos comenzó a autolesionarse el 2023 y eso fue detectado por sus compañeros de aula quienes alertaron a la docente a quien le contó que fue ultrajada.
La madre denunció el caso y la menor fue sometida a los exámenes médicos legales que corroboraron la versión de la víctima además de la evaluación psicológica. Asimismo, se dictaron medidas de protección a favor de la menor y el investigado fue retirado de la vivienda que compartían.
En este caso, la progenitora, madre de otros tres hijos con el acusado, modificó posteriormente su conducta y comenzó a eludir las notificaciones, incluso la citación a la cámara Gesell, mostrándose renuente a los llamados del Centro de Emergencia Mujer (CEM). Solo tras ser notificada bajo apercibimiento por la fiscalía, condujo a la agraviada a declarar, dónde negó los hechos inicialmente relatados. El Ministerio Público prosiguió la investigación para formular la acusación contra el imputado.
En el juicio, la fiscal provincial Nadielka Edith Torres Silloca, postuló la retractación de la víctima, demostrando la motivación detrás del cambio de versión de la agraviada. Sostuvo que la progenitora, quien tiene tres hijas más con el imputado y de quien evidenció una dependencia económica y emocional, corroborado con informes de telefonía y un documento de conciliación, influyó en la menor.
Esta premisa, consolidada con las declaraciones periciales del psicólogo y el médico legista, sumada al testimonio de familiares y otros medios probatorios, permitió que al acusado sea el autor del delito contra la indemnidad sexual en la modalidad de violación sexual de menor para ser sentenciado a cadena perpetua.
La sentencia debe ser confirmada en segunda instancia y por eso fue sometido a reglas de conducta como no acercarse directa o indirectamente a peritos, testigos, o agraviada comprendidos en el proceso. De incumplir será internado en el penal. Además, debe pagar como concepto de reparación civil S/ 15 000 y someterse a tratamiento terapéutico.
Distrito Fiscal de Arequipa