Fiscal de la Nación (i) Tomás Gálvez inaugura jornada para unificar criterios en casos de violencia sexual en agravio de menores de edad
Nota de prensaIniciativa se desarrolla en alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto ForSNEJ II.




29 de octubre de 2025 - 5:16 p. m.
El Fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez Villegas, inauguró el Primer Encuentro Nacional de Fiscalías Especializadas para unificar criterios en casos de violación sexual en menores de edad, con el objetivo de fortalecer la investigación y asegurar la justicia en este tipo de casos en agravio de niños, niñas y adolescentes, especialmente menores de 14 años.
En su discurso, invocó a los fiscales especializados de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a garantizar el acceso a la justicia en favor de las víctimas y obtener una sanción ejemplar contra los responsables de delitos de violencia sexual en agravio de menores de edad.
Es decir, que el acceso a la justicia debe ser entendido como derecho fundamental de todas las personas a utilizar las herramientas y mecanismos legales para que sus derechos sean reconocidos y protegidos de manera efectiva.
“Como fiscales defensores de la sociedad, debemos buscar ese acceso a la justicia y desde luego, realizar una buena investigación con un enfoque fundamental de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y un enfoque de género”, dijo el titular del Ministerio Público.
Por su parte, la jefa de la Cooperación Alemana para el Desarrollo de la Embajada Alemana, Nicole Maldonado, resaltó que este tipo de casos requieren una respuesta rápida para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas.
“Trabajamos junto al Ministerio Público para contribuir al fortalecimiento de la investigación fiscal desde una mirada técnica, pero sobre todo humana y empática. Sabemos que detrás de cada caso hay una víctima que necesita una respuesta rápida, sensible y justa”, precisó
En su discurso, invocó a los fiscales especializados de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a garantizar el acceso a la justicia en favor de las víctimas y obtener una sanción ejemplar contra los responsables de delitos de violencia sexual en agravio de menores de edad.
Es decir, que el acceso a la justicia debe ser entendido como derecho fundamental de todas las personas a utilizar las herramientas y mecanismos legales para que sus derechos sean reconocidos y protegidos de manera efectiva.
“Como fiscales defensores de la sociedad, debemos buscar ese acceso a la justicia y desde luego, realizar una buena investigación con un enfoque fundamental de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y un enfoque de género”, dijo el titular del Ministerio Público.
Por su parte, la jefa de la Cooperación Alemana para el Desarrollo de la Embajada Alemana, Nicole Maldonado, resaltó que este tipo de casos requieren una respuesta rápida para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas.
“Trabajamos junto al Ministerio Público para contribuir al fortalecimiento de la investigación fiscal desde una mirada técnica, pero sobre todo humana y empática. Sabemos que detrás de cada caso hay una víctima que necesita una respuesta rápida, sensible y justa”, precisó
Por su parte, Hugo González Coltrinari, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el Perú, instó a los fiscales participantes a aprovechar los temas que se abordarán en el encuentro nacional para tener criterios comunes, de acuerdo con la legislación nacional e internacional de derechos humanos, a fin de asegurar el acceso a justicia integral; así como la reparación de los derechos de las niñas y adolescentes víctimas de violación sexual.
Además, participaron 100 fiscales del referido subsistema especializado a nivel nacional para establecer criterios homogéneos y abordar los problemas jurídicos comunes que surgen en la práctica fiscal.
El encuentro, que se llevará a cabo el 29 y 30 de octubre, es organizado por la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, a cargo de la fiscal superior Jacqueline Pérez Castañeda.
Además, cuenta con la asistencia técnica y financiera del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto ForSNEJ II.



