Fiscalía dirige taller interregional para enfrentar delitos ambientales
Nota de prensaEn cooperación con el Basel Institute on Governance y el Reino Unido.





Fotos: Oficina de Imagen Institucional
27 de octubre de 2025 - 6:13 p. m.
La coordinación nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) del Ministerio Público inauguró el taller interregional “Estrategias de persecución del delito de minería ilegal y recuperación de activos”, que durará los días 27, 28 y 29 de octubre y es organizado en cooperación con el Basel Institute on Governance (mediante el programa Green Corruption) y la Embajada del Reino Unido en el Perú.
El encuentro reúne a más de 40 fiscales ambientales que laboran en 10 distritos fiscales, con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales frente a los delitos de minería ilegal y otros ilícitos que afectan los recursos naturales del país en zonas clave como Loreto, Ucayali, Áncash, Puno, La Libertad, Amazonas, Madre de Dios, San Martín, entre otros.
Durante la inauguración, el fiscal superior y coordinador nacional de las FEMA, Frank Almanza Altamirano, expuso los principales desafíos que enfrentan los fiscales en la persecución penal de la minería ilegal, destacando los avances logrados en interdicciones, incautación de insumos químicos, formalización de casos, juicios orales y condenas obtenidas.
Asimismo, subrayó la necesidad de financiamiento adicional para la creación de más fiscalías especializadas y la dotación de equipamiento básico para las diligencias en zonas de difícil acceso y alta incidencia delictiva.
El taller incluye mesas de trabajo técnicas orientadas a fortalecer la cooperación entre instituciones nacionales e internacionales en la identificación, localización, decomiso y repatriación de activos ilícitos vinculados a delitos contra el medio ambiente. Estas acciones buscan desarticular organizaciones criminales y asegurar la protección de los recursos naturales del Estado peruano.
“Vamos a discutir durante tres días cómo se realizan las interdicciones, intercambiar ideas y diseñar políticas públicas para enfrentar la minería ilegal”, enfatizó el fiscal Almanza Altamirano, destacando la importancia del trabajo conjunto entre las fiscalías, la cooperación internacional y las entidades de control financiero.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental




