Fiscalía contra el Crimen Organizado logró 24 meses de prisión preventiva para 11 presuntos integrantes de 'Los injertos del Rímac'
Nota de prensaDedicada a la extorsión de transportistas informales en Lima, Miraflores y Rímac así como comerciantes, dueños de restaurantes y gremios de construcción civil.

17 de octubre de 2025 - 12:12 p. m.
La Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada-Equipo 2 logró 24 meses de prisión preventiva para 11 presuntos integrantes de 'Los injertos del Rímac', dedicada al delito de extorsión en agravio de conductores informales en los distritos de Cercado de Lima, Miraflores y Rímac, así como a comerciantes, dueños de restaurantes y gremios de construcción civil.
Se trata de César Antara, José Quijante, Deircid Castro, Anderson Colorado, Gabriel Beltrán, Anthony Apaza, Ronald Espinoza, Jair Parra, Mónica Gutiérrez, Esteffany Suazo y Melannie Roque.
La fiscal provincial Irene Mercado Zavala sustentó los presupuestos de acuerdo a ley para obtener la medida restrictiva contra los imputados.
Según la investigación, esta red criminal amenazaba a sus víctimas mediante mensajes de WhatsApp, exigiéndoles el pago de un cupo semanal de entre 20 a 25 soles por vehículo. Los pagos eran realizados tanto en efectivo como en aplicativos bancarios. La organización criminal utilizaba stickers distintivos pegados en los vehículos para identificar a quienes cumplían con los pagos.
Producto de estos actos ilícitos, la organización criminal habría amasado la suma de hasta S/ 2 847 451 aproximadamente.
Frente a este resultado, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, ratificó el compromiso del Ministerio Público en la lucha frontal contra las redes criminales en el territorio nacional.
Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada
Se trata de César Antara, José Quijante, Deircid Castro, Anderson Colorado, Gabriel Beltrán, Anthony Apaza, Ronald Espinoza, Jair Parra, Mónica Gutiérrez, Esteffany Suazo y Melannie Roque.
La fiscal provincial Irene Mercado Zavala sustentó los presupuestos de acuerdo a ley para obtener la medida restrictiva contra los imputados.
Según la investigación, esta red criminal amenazaba a sus víctimas mediante mensajes de WhatsApp, exigiéndoles el pago de un cupo semanal de entre 20 a 25 soles por vehículo. Los pagos eran realizados tanto en efectivo como en aplicativos bancarios. La organización criminal utilizaba stickers distintivos pegados en los vehículos para identificar a quienes cumplían con los pagos.
Producto de estos actos ilícitos, la organización criminal habría amasado la suma de hasta S/ 2 847 451 aproximadamente.
Frente a este resultado, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, ratificó el compromiso del Ministerio Público en la lucha frontal contra las redes criminales en el territorio nacional.
Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada