Fiscal de la Nación (i) sustenta en el Congreso el proyecto de presupuesto del Ministerio Público para el año 2026

Nota de prensa
Señaló que se requiere un total de S/ 14 431 millones para fortalecer la persecución del delito, entre otros objetivos.
Fiscal de la Nación (i) sustenta en el Congreso el proyecto de presupuesto del Ministerio Público para el año 2026.
Fiscal de la Nación (i) sustenta en el Congreso el proyecto de presupuesto del Ministerio Público para el año 2026.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

10 de octubre de 2025 - 12:30 p. m.

El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez Villegas, junto a un equipo técnico, sustentó ante el Congreso de la República el proyecto de presupuesto del Ministerio Público para el año fiscal 2026, cuyo monto asciende a S/ 14 431 millones.

Durante su participación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Gálvez Villegas expuso que el 64.7% de dicho monto será destinado a fortalecer la persecución y prevención del delito, es decir, aumentar la capacidad resolutiva de las investigaciones fiscales.

Asimismo, el presupuesto será destinado a otros tres objetivos estratégicos: fortalecer la gestión institucional del Ministerio Público, fortalecer la cultura de integridad e implementar acciones de gestión de riesgo de desastres.

El fiscal de la Nación (i) explicó que actualmente existe un grave déficit de personal, ya que en todo el país solo se cuenta con 8379 fiscales y 5540 asistentes en función fiscal, un número insuficiente frente a la magnitud de los casos.

“Muchos incluso deben asumir más de un despacho, lo que inevitablemente afecta la calidad de atención del servicio fiscal”, indicó durante su exposición.

Agregó que este déficit dificulta ejecutar diligencias como operativos y acciones contra la criminalidad y los delitos que afectan la seguridad ciudadana.

En tal sentido, Gálvez Villegas reiteró que en el año 2024 el Ministerio Público alcanzó un nivel de ejecución del 97.6% del presupuesto total asignado. Asimismo, para el 2025 la ejecución presupuestal se proyecta que llegue al 99%, lo que demuestra eficiencia en el gasto.

Fiscalía de la Nación