Ministerio Público fortalece capacidades en análisis de datos para enfrentar la criminalidad organizada
Nota de prensa

2 de octubre de 2025 - 10:44 a. m.
El Ministerio Público desarrolló con éxito el “Entrenamiento en técnicas avanzadas de analítica de datos y Reunión Técnica Interinstitucional”, con el apoyo del Gobierno del Reino Unido, con el fin de fortalecer la capacitación de fiscales en nuevas tecnologías aplicadas al análisis de datos y optimización de los procedimientos de investigación relacionados con la criminalidad organizada.
Además, se abordaron técnicas de integración, depuración, fusión y visualización de información, a través de la muestra de innovadoras plataformas utilizadas en Colombia.
Asimismo, se destacó el uso estratégico de la analítica de datos para fortalecer la toma de decisiones institucionales basadas en evidencia, con el fin de contribuir a una gestión más eficiente, ágil y orientada a resultados.
El evento -ejecutado por DAI Global UK y con la asistencia técnica de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional del Ministerio Público (OPROCTI)- forma parte de las actividades impulsadas en el marco del Programa de Cooperación Técnica Internacional “Lucha contra los Flujos Financieros Ilícitos en América Latina”.
Vale resaltar que las gestiones de OPROCTI y DAI Global UK coadyuvaron para que el taller pudiera reunir a diversos funcionarios y representantes del Ministerio Público, a través de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada (FECOR) y la Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad (OFAEC), así como la Policía Nacional del Perú (PNP), la Unidad de Inteligencia Financiera (SBS), la SUNAT, la Contraloría General de la República (CGR), Superintendencia Nacional de Migraciones y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En otra jornada, se estableció un espacio de diálogo técnico interinstitucional liderado por los representantes del Ministerio Público y las instituciones mencionadas, que compartieron experiencias, identificaron oportunidades de colaboración y sentaron las bases para la conformación de un grupo de trabajo permanente en análisis criminal interinstitucional, orientado a optimizar la coordinación y el intercambio de información en la lucha contra la criminalidad organizada.
Compromiso institucional
Entre las autoridades del Ministerio Público que participaron en este importante encuentro, participaron la coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada (FECOR), Fany Soledad Quispe Farfán; el administrador de la Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad (OFAEC), Felipe Augusto Díaz García; y la gerente de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional (OPROCTI), Cynthia García Arcia.
Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma su compromiso de modernizar sus capacidades investigativas, fortalecer la cooperación interinstitucional y consolidar el uso de la analítica de datos como herramienta clave en la lucha contra los flujos financieros ilícitos y la criminalidad organizada en el país.
Además, se abordaron técnicas de integración, depuración, fusión y visualización de información, a través de la muestra de innovadoras plataformas utilizadas en Colombia.
Asimismo, se destacó el uso estratégico de la analítica de datos para fortalecer la toma de decisiones institucionales basadas en evidencia, con el fin de contribuir a una gestión más eficiente, ágil y orientada a resultados.
El evento -ejecutado por DAI Global UK y con la asistencia técnica de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional del Ministerio Público (OPROCTI)- forma parte de las actividades impulsadas en el marco del Programa de Cooperación Técnica Internacional “Lucha contra los Flujos Financieros Ilícitos en América Latina”.
Vale resaltar que las gestiones de OPROCTI y DAI Global UK coadyuvaron para que el taller pudiera reunir a diversos funcionarios y representantes del Ministerio Público, a través de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada (FECOR) y la Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad (OFAEC), así como la Policía Nacional del Perú (PNP), la Unidad de Inteligencia Financiera (SBS), la SUNAT, la Contraloría General de la República (CGR), Superintendencia Nacional de Migraciones y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En otra jornada, se estableció un espacio de diálogo técnico interinstitucional liderado por los representantes del Ministerio Público y las instituciones mencionadas, que compartieron experiencias, identificaron oportunidades de colaboración y sentaron las bases para la conformación de un grupo de trabajo permanente en análisis criminal interinstitucional, orientado a optimizar la coordinación y el intercambio de información en la lucha contra la criminalidad organizada.
Compromiso institucional
Entre las autoridades del Ministerio Público que participaron en este importante encuentro, participaron la coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada (FECOR), Fany Soledad Quispe Farfán; el administrador de la Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad (OFAEC), Felipe Augusto Díaz García; y la gerente de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional (OPROCTI), Cynthia García Arcia.
Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma su compromiso de modernizar sus capacidades investigativas, fortalecer la cooperación interinstitucional y consolidar el uso de la analítica de datos como herramienta clave en la lucha contra los flujos financieros ilícitos y la criminalidad organizada en el país.