Huánuco: Fiscalía logra prisión preventiva para 13 personas por minería ilegal en el río Magdalena
Nota de prensaMedida se consiguió por nueve meses ante actividades ilícitas realizadas en el caserío de Alto Alianza.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional.
26 de setiembre de 2025 - 12:29 p. m.
La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Leoncio Prado consiguió que se dicte nueve meses de prisión preventiva para 13 personas investigadas por el presunto delito de minería ilegal agravada. Ello por realizar actividades ilícitas de extracción de minerales en la ribera del río Magdalena, ubicado en el caserío de Alto Alianza, distrito de José Crespo y Castillo-Aucayacu, en Huánuco.
Según las indagaciones del fiscal adjunto provincial Orlando Tarazona Morales, todos los implicados fueron detenidos en flagrancia durante un operativo de interdicción realizado junto con la Policía Nacional y otras autoridades en la zona. Asimismo, también se identificó al menor N. D. L., quien fue puesto a disposición de una Fiscalía de Familia.
En la diligencia donde se intervino a los investigados, se halló maquinaria e insumos utilizados para la actividad ilícita como un chute, una excavadora hidráulica, máquinas de soldar, una amoladora, así como una camioneta, balón de oxígeno, extensiones, entre otros. Todo lo encontrado fue destruido in situ, en cumplimiento de los protocolos establecidos para combatir la minería ilegal.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental reafirma mediante estas acciones su compromiso firme con la lucha contra la minería ilegal y la protección del medio ambiente, promoviendo el uso legal y sostenible de los recursos naturales y garantizando la legalidad en el territorio de todo el país.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental
Según las indagaciones del fiscal adjunto provincial Orlando Tarazona Morales, todos los implicados fueron detenidos en flagrancia durante un operativo de interdicción realizado junto con la Policía Nacional y otras autoridades en la zona. Asimismo, también se identificó al menor N. D. L., quien fue puesto a disposición de una Fiscalía de Familia.
En la diligencia donde se intervino a los investigados, se halló maquinaria e insumos utilizados para la actividad ilícita como un chute, una excavadora hidráulica, máquinas de soldar, una amoladora, así como una camioneta, balón de oxígeno, extensiones, entre otros. Todo lo encontrado fue destruido in situ, en cumplimiento de los protocolos establecidos para combatir la minería ilegal.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental reafirma mediante estas acciones su compromiso firme con la lucha contra la minería ilegal y la protección del medio ambiente, promoviendo el uso legal y sostenible de los recursos naturales y garantizando la legalidad en el territorio de todo el país.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental