FECOF Piura obtiene condena de cuatro años para trabajadora del gobierno regional por delito de tráfico de influencias
Nota de prensaLa acusada deberá cumplir reglas de conducta y no reincidir en la comisión de delitos.

18 de setiembre de 2025 - 4:58 p. m.
El Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (FECOF) de Piura, consiguió una condena de cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida por dos años contra Shirley Lombardi, como autora del delito de tráfico de influencias agravado en agravio del Estado.
El fiscal adjunto provincial José Aurelio Jiménez Moscol, sustentó la sanción que incluye también cuatro años de inhabilitación para ejercer cargo público, el pago de 365 días multa equivalente a S/ 3136 en un plazo máximo de 10 días, y la reparación civil de S/ 2000 a favor del Estado. Durante el tiempo de suspensión de la pena, la acusada deberá cumplir reglas de conducta y no reincidir en la comisión de delitos.
Según la investigación, en diciembre de 2023 la sentenciada solicitó S/ 1000 a una ciudadana para que su padre fuera considerado en el pago de la deuda social, monto que fue depositado en dos partes mediante una aplicación móvil. Las pruebas incluyeron declaraciones, voucher de pago, depósitos bancarios y conversaciones de WhatsApp que acreditaron la responsabilidad de la acusada.
En los mensajes, la acusada indicó que el dinero sería compartido con dos supuestos intermediarios en la gestión. Sin embargo, al publicarse la lista oficial, el padre de la denunciante solo fue beneficiado con S/ 4000, suma menor a la que le correspondía, lo que motivó el reclamo y posterior denuncia.
La Fiscalía Anticorrupción de Piura continuará actuando con firmeza frente a todo acto de corrupción que afecte los recursos del Estado.
Distrito Fiscal de Piura
El fiscal adjunto provincial José Aurelio Jiménez Moscol, sustentó la sanción que incluye también cuatro años de inhabilitación para ejercer cargo público, el pago de 365 días multa equivalente a S/ 3136 en un plazo máximo de 10 días, y la reparación civil de S/ 2000 a favor del Estado. Durante el tiempo de suspensión de la pena, la acusada deberá cumplir reglas de conducta y no reincidir en la comisión de delitos.
Según la investigación, en diciembre de 2023 la sentenciada solicitó S/ 1000 a una ciudadana para que su padre fuera considerado en el pago de la deuda social, monto que fue depositado en dos partes mediante una aplicación móvil. Las pruebas incluyeron declaraciones, voucher de pago, depósitos bancarios y conversaciones de WhatsApp que acreditaron la responsabilidad de la acusada.
En los mensajes, la acusada indicó que el dinero sería compartido con dos supuestos intermediarios en la gestión. Sin embargo, al publicarse la lista oficial, el padre de la denunciante solo fue beneficiado con S/ 4000, suma menor a la que le correspondía, lo que motivó el reclamo y posterior denuncia.
La Fiscalía Anticorrupción de Piura continuará actuando con firmeza frente a todo acto de corrupción que afecte los recursos del Estado.
Distrito Fiscal de Piura