Coordinación Nacional de Violencia contra las Mujeres celebra cinco años fortaleciendo la lucha contra la violencia de género
Nota de prensa

16 de setiembre de 2025 - 9:30 a. m.
Con un mensaje de profundo compromiso y resultados tangibles, la Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, Jacqueline Pérez Castañeda, encabezó la ceremonia virtual por el quinto aniversario de creación de esta instancia. El evento congregó a coordinadores distritales, fiscales y personal administrativo de 21 distritos fiscales, quienes renovaron su compromiso con la lucha contra la violencia de género.
La creación de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar fue una valiente decisión del Ministerio Público con la finalidad de dotar de unidad, fuerza y coherencia a un sistema que debía estar a la altura de una de las problemáticas más graves del país: la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
"En estos años hemos demostrado que la justicia especializada sí transforma vidas", afirmó la doctora Jacqueline Pérez.
Cinco años de logros y crecimiento
La magistrada señala que el balance de este quinquenio refleja avances significativos como el casi centenar de las fiscalías corporativas consolidadas en 21 distritos fiscales, con base operativa en los ocho distritos del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ).
La estructura se ha fortalecido con 237 fiscales provinciales y 888 fiscales en total, respaldados por equipos multidisciplinarios de psicólogos, médicos legistas, asistentes y personal administrativo.
Además, destacó la expansión en zonas de difícil acceso, como la nueva fiscalía especializada en Nieva en la provincia de Condorcanqui, en el departamento de Amazonas, que ya se encuentra en marcha; así como en las localidades de Yutupis y Huampami, en la misma provincia, de próximo funcionamiento. Estas sedes fiscales garantizarán justicia para víctimas de violencia de género e intrafamiliar en comunidades Awajún.
Resultados que marcan la diferencia
En el ámbito de resultados operativos, la coordinadora nacional de este subsistema especializado informó que solo entre enero y julio de 2025, las fiscalías especializadas obtuvieron 7,704 sentencias, de las cuales 6,750 fueron condenatorias, alcanzando una efectividad del 87.6%.
Asimismo, en el periodo 2022 y julio de 2025, lograron 38,701 sentencias a nivel nacional, de las cuales 30,411 resultaron en condenas.
La Coordinadora Nacional enfatizó que “estos resultados evidencian una capacidad investigativa de alto nivel, capaz de transformar denuncias en justicia real y efectiva. Cada carpeta fiscal no se queda en una simple denuncia: se convierte en una investigación sólida, en un proceso judicial bien sustentado y, finalmente. En una sentencia condenatoria”.
Reconocimiento a la labor fiscal
Pérez Castañeda aprovechó la ocasión para rendir un merecido homenaje al esfuerzo incansable y la dedicación de coordinadores distritales, fiscales, asistentes, psicólogos, médicos legistas y servidores administrativos.
"Nuestro compromiso es seguir luchando por la sostenibilidad del subsistema y su escalamiento a otros distritos fiscales, hasta que la igualdad y la vida libre de violencia dejen de ser una aspiración y se conviertan en una realidad para todas y todos", concluyó, tras reafirmar el compromiso del Ministerio Público con un futuro más justo y seguro para las mujeres y las familias peruanas.
Coordinadora Nacional de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar
La creación de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar fue una valiente decisión del Ministerio Público con la finalidad de dotar de unidad, fuerza y coherencia a un sistema que debía estar a la altura de una de las problemáticas más graves del país: la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
"En estos años hemos demostrado que la justicia especializada sí transforma vidas", afirmó la doctora Jacqueline Pérez.
Cinco años de logros y crecimiento
La magistrada señala que el balance de este quinquenio refleja avances significativos como el casi centenar de las fiscalías corporativas consolidadas en 21 distritos fiscales, con base operativa en los ocho distritos del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ).
La estructura se ha fortalecido con 237 fiscales provinciales y 888 fiscales en total, respaldados por equipos multidisciplinarios de psicólogos, médicos legistas, asistentes y personal administrativo.
Además, destacó la expansión en zonas de difícil acceso, como la nueva fiscalía especializada en Nieva en la provincia de Condorcanqui, en el departamento de Amazonas, que ya se encuentra en marcha; así como en las localidades de Yutupis y Huampami, en la misma provincia, de próximo funcionamiento. Estas sedes fiscales garantizarán justicia para víctimas de violencia de género e intrafamiliar en comunidades Awajún.
Resultados que marcan la diferencia
En el ámbito de resultados operativos, la coordinadora nacional de este subsistema especializado informó que solo entre enero y julio de 2025, las fiscalías especializadas obtuvieron 7,704 sentencias, de las cuales 6,750 fueron condenatorias, alcanzando una efectividad del 87.6%.
Asimismo, en el periodo 2022 y julio de 2025, lograron 38,701 sentencias a nivel nacional, de las cuales 30,411 resultaron en condenas.
La Coordinadora Nacional enfatizó que “estos resultados evidencian una capacidad investigativa de alto nivel, capaz de transformar denuncias en justicia real y efectiva. Cada carpeta fiscal no se queda en una simple denuncia: se convierte en una investigación sólida, en un proceso judicial bien sustentado y, finalmente. En una sentencia condenatoria”.
Reconocimiento a la labor fiscal
Pérez Castañeda aprovechó la ocasión para rendir un merecido homenaje al esfuerzo incansable y la dedicación de coordinadores distritales, fiscales, asistentes, psicólogos, médicos legistas y servidores administrativos.
"Nuestro compromiso es seguir luchando por la sostenibilidad del subsistema y su escalamiento a otros distritos fiscales, hasta que la igualdad y la vida libre de violencia dejen de ser una aspiración y se conviertan en una realidad para todas y todos", concluyó, tras reafirmar el compromiso del Ministerio Público con un futuro más justo y seguro para las mujeres y las familias peruanas.
Coordinadora Nacional de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar