Renadespple reporta más de 143 mil personas detenidas en flagrancia durante el primer semestre del año
Nota de prensaCasi la mitad de detenidos fue por conducción en estado de ebriedad y delitos de violencia contra la mujer, según el registro oficial.



Fotos: Oficina de Imagen Institucional
3 de setiembre de 2025 - 8:00 a. m.
De enero a julio de 2025, el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (Renadespple) —que administra el Ministerio Público— ha contabilizado de manera oficial 168 406 detenciones en todo el país, de las cuales 143 848 fueron en flagrancia.
La gerenta del Renadespple, Karla Salazar Zamora, informó que estos datos presentan un desfase de aproximadamente un mes, debido a que la recolección de datos por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) no está sistematizada.
La gerenta explicó que la información que provee el Renadespple proviene de reportes actualizados en tiempo real por parte de las fiscalías de turno en todo el país. En cambio, la información de la PNP es enviada a través de archivos Excel, que previamente tienen que pasar por un proceso de validación, lo cual origina el referido desfase.
Salazar Zamora precisó que el Renadespple debe registrar detenciones efectivas, ya sea en flagrancia o por mandato judicial; mas no intervenciones policiales. En tal sentido, destacó la importancia de que la población cuente con una base de datos unificada y actualizada que permita llevar un registro oficial de personas detenidas.
“La ley establece que la PNP debe remitir información al Renadespple dentro de las 24 horas de producida la detención. Actualmente, venimos trabajando de forma conjunta con el Ministerio del Interior para establecer mecanismos interoperables que permitan recopilar información de manera sistematizada, a fin de que ya no sea a través de archivos Excel”, sostuvo la gerenta.
Agregó que se ha programado, para noviembre próximo, una reunión de alto nivel entre las entidades que coordinan el Renadespple a fin de evaluar la implementación de mecanismos para fortalecer los procesos de recolección de información.
Detenidos según tipos de delitos en 2025
Según el Renadespple, el 29.15% de las 143 848 personas detenidas en flagrancia en el periodo enero-julio 2025, fue por conducción en estado de ebriedad, mientras que el 17.80% fue por violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Por otro lado, las detenciones en flagrancia por delitos que afectan la seguridad ciudadana de la población suman apenas el 6% del total: el 4.60% fue por hurto agravado, el 0.74% fue por extorsión, el 0.50% fue por homicidio, el 0.14% fue por secuestro y el 0.02% fue por sicariato.
El Renadespple está compuesto por las instituciones que integran el Sistema de Administración de Justicia: Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú (PNP), Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej).
La entidad fue creada en 1994, a través de la Ley 26295. Inicialmente estuvo a cargo de la Defensoría del Pueblo, pero en el año 1997, mediante la Ley 26900, pasó a estar a cargo del Ministerio Público.
La gerenta del Renadespple, Karla Salazar Zamora, informó que estos datos presentan un desfase de aproximadamente un mes, debido a que la recolección de datos por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) no está sistematizada.
La gerenta explicó que la información que provee el Renadespple proviene de reportes actualizados en tiempo real por parte de las fiscalías de turno en todo el país. En cambio, la información de la PNP es enviada a través de archivos Excel, que previamente tienen que pasar por un proceso de validación, lo cual origina el referido desfase.
Salazar Zamora precisó que el Renadespple debe registrar detenciones efectivas, ya sea en flagrancia o por mandato judicial; mas no intervenciones policiales. En tal sentido, destacó la importancia de que la población cuente con una base de datos unificada y actualizada que permita llevar un registro oficial de personas detenidas.
“La ley establece que la PNP debe remitir información al Renadespple dentro de las 24 horas de producida la detención. Actualmente, venimos trabajando de forma conjunta con el Ministerio del Interior para establecer mecanismos interoperables que permitan recopilar información de manera sistematizada, a fin de que ya no sea a través de archivos Excel”, sostuvo la gerenta.
Agregó que se ha programado, para noviembre próximo, una reunión de alto nivel entre las entidades que coordinan el Renadespple a fin de evaluar la implementación de mecanismos para fortalecer los procesos de recolección de información.
Detenidos según tipos de delitos en 2025
Según el Renadespple, el 29.15% de las 143 848 personas detenidas en flagrancia en el periodo enero-julio 2025, fue por conducción en estado de ebriedad, mientras que el 17.80% fue por violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Por otro lado, las detenciones en flagrancia por delitos que afectan la seguridad ciudadana de la población suman apenas el 6% del total: el 4.60% fue por hurto agravado, el 0.74% fue por extorsión, el 0.50% fue por homicidio, el 0.14% fue por secuestro y el 0.02% fue por sicariato.
El Renadespple está compuesto por las instituciones que integran el Sistema de Administración de Justicia: Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú (PNP), Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej).
La entidad fue creada en 1994, a través de la Ley 26295. Inicialmente estuvo a cargo de la Defensoría del Pueblo, pero en el año 1997, mediante la Ley 26900, pasó a estar a cargo del Ministerio Público.
Esta noticia pertenece al compendio Noticias de Renadespple