Fiscalía Ambiental participó en foro organizado por Naciones Unidas sobre delitos forestales en la Triple Frontera
Nota de prensaCon el fin de fortalecer la cooperación técnica y operativa entre Perú, Brasil y Colombia.





Fotos: Oficina de Imagen Institucional.
2 de setiembre de 2025 - 5:50 p. m.
El fiscal superior coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), Frank Robert Almanza Altamirano, participó en el Segundo Foro Regional de Cooperación Operativa sobre Delitos Forestales en la Triple Frontera Perú, Brasil y Colombia, realizado en la ciudad de Iquitos.
El evento fue organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Perú, en colaboración con el Organismo Supervisor de la Inversión Forestal y de Fauna Silvestre (Osinfor) y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). Ello porque la Triple Frontera es considerada una zona estratégica por su gran riqueza forestal y enfrenta serios desafíos vinculados a la tala y tráfico ilegal de madera, actividades ilícitas que afectan la conservación del medio ambiente, entre otros.
El foro, cabe precisar, tuvo como propósito fortalecer la cooperación entre los tres países para mejorar la detección, investigación y sanción de los delitos forestales, mediante el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas.
Durante su intervención, el coordinador nacional Frank Almanza expuso el modus operandi identificado en el tráfico ilegal de recursos forestales, resaltando las tácticas empleadas por las organizaciones criminales para evadir los controles, así como la complejidad de las redes transnacionales que participan en estas actividades ilícitas. Del mismo modo, participó en trabajos de campo junto a autoridades de los tres países y organismos especializados en zonas críticas donde se registra mayor incidencia del tráfico de madera.
Asimismo, participó en trabajos de campo junto a autoridades de los tres países y organismos especializados, en zonas críticas donde se registra mayor incidencia del tráfico de madera. Estas actividades fortalecieron la coordinación interinstitucional y generaron un espacio de intercambio técnico directo para el diseño de acciones conjuntas más efectivas.
La participación del Ministerio Público, a través de la coordinación nacional de las FEMA, reafirma su compromiso en la defensa de los recursos naturales y la lucha contra la criminalidad ambiental, impulsando un enfoque integral y colaborativo que trasciende fronteras.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental