Ministerio Público impulsa taller internacional para fortalecer el análisis estratégico contra el crimen organizado
Nota de prensaEn alianza con el gobierno del Reino Unido y el apoyo de la organización internacional DAI Global UK.



1 de setiembre de 2025 - 3:14 p. m.
El Ministerio Público desarrolló un taller internacional de intercambio de buenas prácticas, en el marco del Programa de Lucha contra los Flujos Financieros Ilícitos en América Latina (TIFF), en cooperación con el gobierno del Reino Unido y con el apoyo de la organización internacional DAI Global UK.
La actividad -organizada con el apoyo técnico de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional (OPROCTI)- congregó a fiscales y analistas de las Direcciones de Crimen Organizado de las Fiscalías de Colombia, Chile y Costa Rica en un espacio internacional de intercambio que brindó a la Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad (OFAEC) la oportunidad de fortalecer sus capacidades técnicas y compararse con referentes regionales en la materia.
Durante el taller, se llevaron a cabo presentaciones técnicas, actividades grupales y sesiones de diálogo interactivo, a través de las cuales se identificaron buenas prácticas y oportunidades de mejora aplicables al trabajo analítico de la OFAEC.
Asimismo, se realizó un mapeo y análisis comparativo de distintos modelos de análisis criminal, lo que permitió a la referida oficina nutrirse de enfoques innovadores, ampliar sus herramientas metodológicas y consolidar su rol estratégico en la lucha contra la criminalidad organizada.
Además, se acordó iniciar un proceso de negociación de nuevos mecanismos de cooperación con DAI y el Gobierno del Reino Unido, orientados a fortalecer la capacitación continua, el acceso a tecnologías especializadas y la asistencia técnica en la elaboración de documentos estratégicos. Estas acciones buscan garantizar la sostenibilidad del trabajo conjunto y ampliar las oportunidades de fortalecimiento institucional.
La delegación del Ministerio Público que participó del evento estuvo conformada por la Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada (FECOR), Fany Soledad Quispe Farfán; la fiscal adjunta provincial de la Segunda Fiscalía Superior Nacional Especializada contra la Criminalidad Organizada, Jeanette Susan Becerra Diego; el fiscal adjunto provincial titular de la Segunda Fiscalía Superior Nacional Especializada contra la Criminalidad Organizada, Lucas Eduardo Torres Jiménez; el fiscal adjunto provincial provisional de la Oficina de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, Jorge Luis Cruzado Soplas; así como representantes de la Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad (OFAEC), encabezados por su administrador, Felipe Augusto Díaz García; y de la gerente de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional (OPROCTI), Cynthia García Arcia.
Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma su compromiso de impulsar la cooperación internacional y consolidar el análisis estratégico como herramientas clave en la lucha contra las economías ilegales y las organizaciones criminales en el país.
La actividad -organizada con el apoyo técnico de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional (OPROCTI)- congregó a fiscales y analistas de las Direcciones de Crimen Organizado de las Fiscalías de Colombia, Chile y Costa Rica en un espacio internacional de intercambio que brindó a la Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad (OFAEC) la oportunidad de fortalecer sus capacidades técnicas y compararse con referentes regionales en la materia.
Durante el taller, se llevaron a cabo presentaciones técnicas, actividades grupales y sesiones de diálogo interactivo, a través de las cuales se identificaron buenas prácticas y oportunidades de mejora aplicables al trabajo analítico de la OFAEC.
Asimismo, se realizó un mapeo y análisis comparativo de distintos modelos de análisis criminal, lo que permitió a la referida oficina nutrirse de enfoques innovadores, ampliar sus herramientas metodológicas y consolidar su rol estratégico en la lucha contra la criminalidad organizada.
Además, se acordó iniciar un proceso de negociación de nuevos mecanismos de cooperación con DAI y el Gobierno del Reino Unido, orientados a fortalecer la capacitación continua, el acceso a tecnologías especializadas y la asistencia técnica en la elaboración de documentos estratégicos. Estas acciones buscan garantizar la sostenibilidad del trabajo conjunto y ampliar las oportunidades de fortalecimiento institucional.
La delegación del Ministerio Público que participó del evento estuvo conformada por la Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada (FECOR), Fany Soledad Quispe Farfán; la fiscal adjunta provincial de la Segunda Fiscalía Superior Nacional Especializada contra la Criminalidad Organizada, Jeanette Susan Becerra Diego; el fiscal adjunto provincial titular de la Segunda Fiscalía Superior Nacional Especializada contra la Criminalidad Organizada, Lucas Eduardo Torres Jiménez; el fiscal adjunto provincial provisional de la Oficina de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, Jorge Luis Cruzado Soplas; así como representantes de la Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad (OFAEC), encabezados por su administrador, Felipe Augusto Díaz García; y de la gerente de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional (OPROCTI), Cynthia García Arcia.
Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma su compromiso de impulsar la cooperación internacional y consolidar el análisis estratégico como herramientas clave en la lucha contra las economías ilegales y las organizaciones criminales en el país.