San Martín: Fiscalía de Tarapoto informó que presunto asesino del abogado Felipe Morey es investigado por sicariato
Nota de prensaEl autor confeso del crimen tiene prisión preventiva y orden de ubicación y captura en todo el país.

27 de agosto de 2025 - 5:37 p. m.
La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tarapoto en San Martín informó que, tras la confesión de Miguel Vásquez, quien se atribuye la autoría del crimen del abogado Felipe Morey, es investigado por el delito de sicariato y, de acuerdo a ley, no podría obtener beneficios penitenciarios.
El fiscal provincial responsable de la investigación Walber José Santos Gomero precisó que, esta declaración solo corrobora los elementos de prueba obtenidos desde que ocurrió el hecho, más no asegura el otorgamiento de beneficios de reducción de pena; considerando, además, que aún no se somete a la acción de la justicia, ya que permanece con paradero desconocido.
Las pericias oportunas practicadas desde marzo de 2025, por la fiscalía y la Policía Nacional, permitieron recabar pruebas como huellas papiloscópicas, escuchas telefónicas, imágenes de videovigilancia, depósitos por aplicación de bancos y otras que contribuyeron a determinar la identidad de Miguel Vásquez y vincularlo con este delito.
La fiscalía está a la espera de su ubicación y captura por las autoridades policiales, con el fin de que cumpla su prisión preventiva dictada en marzo, y luego someterlo a juicio oral, donde se solicitará en su contra, la máxima pena de cadena perpetua.
Distrito Fiscal de San Martín
El fiscal provincial responsable de la investigación Walber José Santos Gomero precisó que, esta declaración solo corrobora los elementos de prueba obtenidos desde que ocurrió el hecho, más no asegura el otorgamiento de beneficios de reducción de pena; considerando, además, que aún no se somete a la acción de la justicia, ya que permanece con paradero desconocido.
Las pericias oportunas practicadas desde marzo de 2025, por la fiscalía y la Policía Nacional, permitieron recabar pruebas como huellas papiloscópicas, escuchas telefónicas, imágenes de videovigilancia, depósitos por aplicación de bancos y otras que contribuyeron a determinar la identidad de Miguel Vásquez y vincularlo con este delito.
La fiscalía está a la espera de su ubicación y captura por las autoridades policiales, con el fin de que cumpla su prisión preventiva dictada en marzo, y luego someterlo a juicio oral, donde se solicitará en su contra, la máxima pena de cadena perpetua.
Distrito Fiscal de San Martín