Ministerio Público lidera articulación nacional en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre
Nota de prensaDurante la V Reunión de instituciones nacionales de la Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre en Sudamérica (SudWEN).



20 de agosto de 2025 - 5:53 p. m.
El coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), fiscal superior Frank Almanza Altamirano, lideró una importante sesión de trabajo junto a representantes de entidades claves del Estado, con el objetivo de consolidar una estrategia nacional coordinada frente al tráfico ilícito de fauna silvestre y sus delitos conexos, en el marco de la V Reunión de Instituciones Nacionales con competencia en el trabajo de la Red SudWEN (Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre en Sudamérica).
Es importante mencionar que el representante del Ministerio Público es, a su vez, el presidente de esta red. La reunión contó con el respaldo institucional de la embajadora Carmen Azurín Araujo, quien es directora de medio ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y representante de la presidencia de la Red SudWEN.
Además, participaron representantes nacionales de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Ministerio del Interior (Mininter), Ministerio del Ambiente (Minam), Ministerio de la Producción (Produce), Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú (Sernanp) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Durante la jornada, se puso sobre la mesa el Plan de Acción de la Red SudWEN y se avanzó en la definición de acciones articuladas de corto y mediano plazo, entre las cuales destacan:
· El fortalecimiento de la interoperabilidad entre instituciones mediante el cruce de información relevante para la persecución penal del delito de tráfico de vida silvestre.
· La programación de reuniones técnicas con representantes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) para mejorar el conocimiento nacional sobre comercio internacional de fauna silvestre y sus procedimientos.
· La articulación con unidades de inteligencia financiera (UIFs) de otros países miembros de la red, en reconocimiento del rol estratégico de estas instituciones en la identificación de flujos ilícitos.
· El desarrollo de talleres de capacitación conjunta con enfoque práctico, orientados a unificar criterios operativos, fortalecer la trazabilidad probatoria y mejorar las capacidades de intervención de las fiscalías y demás actores del sistema.
La sesión concluyó que la cooperación no es solo un ideal, sino un resultado verificable cuando las instituciones trabajan alineadas, con estándares comunes y canales de coordinación eficaces.
La Red SudWEN, bajo el liderazgo del Ministerio Público y del Ministerio de Relaciones Exteriores, continuará consolidando ese marco de acción conjunta, con reglas claras, comunicación activa y valor público comprobable.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental
Es importante mencionar que el representante del Ministerio Público es, a su vez, el presidente de esta red. La reunión contó con el respaldo institucional de la embajadora Carmen Azurín Araujo, quien es directora de medio ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y representante de la presidencia de la Red SudWEN.
Además, participaron representantes nacionales de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Ministerio del Interior (Mininter), Ministerio del Ambiente (Minam), Ministerio de la Producción (Produce), Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú (Sernanp) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Durante la jornada, se puso sobre la mesa el Plan de Acción de la Red SudWEN y se avanzó en la definición de acciones articuladas de corto y mediano plazo, entre las cuales destacan:
· El fortalecimiento de la interoperabilidad entre instituciones mediante el cruce de información relevante para la persecución penal del delito de tráfico de vida silvestre.
· La programación de reuniones técnicas con representantes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) para mejorar el conocimiento nacional sobre comercio internacional de fauna silvestre y sus procedimientos.
· La articulación con unidades de inteligencia financiera (UIFs) de otros países miembros de la red, en reconocimiento del rol estratégico de estas instituciones en la identificación de flujos ilícitos.
· El desarrollo de talleres de capacitación conjunta con enfoque práctico, orientados a unificar criterios operativos, fortalecer la trazabilidad probatoria y mejorar las capacidades de intervención de las fiscalías y demás actores del sistema.
La sesión concluyó que la cooperación no es solo un ideal, sino un resultado verificable cuando las instituciones trabajan alineadas, con estándares comunes y canales de coordinación eficaces.
La Red SudWEN, bajo el liderazgo del Ministerio Público y del Ministerio de Relaciones Exteriores, continuará consolidando ese marco de acción conjunta, con reglas claras, comunicación activa y valor público comprobable.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental