Ministerio Público fortalece capacitación en derechos humanos con taller de Naciones Unidas
Nota de prensa

19 de agosto de 2025 - 9:33 a. m.
El Ministerio Público, en coordinación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), desarrolló el “Taller sobre Estándares de Protección de Personas Refugiadas para la Función Fiscal”, con el objetivo de fortalecer las capacidades en la labor del personal fiscal sobre protección de personas refugiadas. De esta manera, se propicia un espacio técnico para el análisis de este tema en el país, la revisión de las leyes naciones e internacionales vigentes, así como el diálogo para identificar retos y oportunidades.
Además, se discutieron formas de prevenir delitos, investigar casos y proteger a víctimas, testigos y sus familias, compartiendo experiencias y buenas prácticas entre los y las participantes.
El taller, brindado por ACNUR, contó con el apoyo logístico de la Escuela del Ministerio Público (EMP) y la asistencia técnica de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional (OPROCTI).
La ejecución de este taller se enmarca en el Plan de Trabajo de Gestión del Ministerio Público 2024-2027, el cual prioriza la capacitación del personal fiscal, administrativo y forense de la institución.
Tras inaugurar este evento, la coordinadora nacional de la Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad, la fiscal superior titular Rosario Isabel Quico Palomino, destacó el papel del Ministerio Público en el sistema de justicia y subrayó que toda actuación fiscal debe regirse por los principios de legalidad y no discriminación, así como alinearse con los estándares internacionales en la materia.
Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y destaca la importancia de la cooperación internacional en este ámbito. Esta colaboración permite impulsar una formación continua que asegura el acceso a la justicia con un enfoque de protección hacia las personas refugiadas.
Además, se discutieron formas de prevenir delitos, investigar casos y proteger a víctimas, testigos y sus familias, compartiendo experiencias y buenas prácticas entre los y las participantes.
El taller, brindado por ACNUR, contó con el apoyo logístico de la Escuela del Ministerio Público (EMP) y la asistencia técnica de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional (OPROCTI).
La ejecución de este taller se enmarca en el Plan de Trabajo de Gestión del Ministerio Público 2024-2027, el cual prioriza la capacitación del personal fiscal, administrativo y forense de la institución.
Tras inaugurar este evento, la coordinadora nacional de la Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad, la fiscal superior titular Rosario Isabel Quico Palomino, destacó el papel del Ministerio Público en el sistema de justicia y subrayó que toda actuación fiscal debe regirse por los principios de legalidad y no discriminación, así como alinearse con los estándares internacionales en la materia.
Con esta iniciativa, el Ministerio Público reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y destaca la importancia de la cooperación internacional en este ámbito. Esta colaboración permite impulsar una formación continua que asegura el acceso a la justicia con un enfoque de protección hacia las personas refugiadas.