FECOF de Lima Sur logró prisión preventiva de nueve meses para policía por presuntos actos de corrupción
Nota de prensaA otros dos agentes se les impuso comparecencia con restricciones por presunta comisión del delito contra la administración pública.

14 de agosto de 2025 - 4:48 p. m.
El Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (FECOF) de Lima Sur, logró que se declare fundado el requerimiento de prisión preventiva por nueve meses para el efectivo policial identificado con las iniciales C. J. R. V., investigado por la presunta comisión del delito contra la administración pública – corrupción de funcionarios en la modalidad de cohecho pasivo propio en ejercicio de la función policial, en agravio del Estado.
Asimismo, se les impuso comparecencia con restricciones a los efectivos policiales de iniciales P. P. M y C. F. Son investigados por ser autores de la presunta comisión del delito contra la administración pública – corrupción de funcionarios en la modalidad de cohecho pasivo propio en ejercicio de la función policial y por cohecho pasivo impropio en ejercicio de la función policial.
Las fiscales adjuntas provinciales Gladys Quesquén Millones y Susana Yarlequé Gálvez, señalaron que los hechos que se les imputa a los procesados P. P. M y C. F. P es haber solicitado una cantidad de dinero a un conductor de moto lineal con SOAT vencido, una licencia presuntamente falsa y con una pasajera que no llevaba casco; al que intervinieron durante el operativo “alfa y omega”.
La solicitud del dinero fue para no llevar al intervenido a la comisaría, sin embargo, fue puesto a disposición del responsable de la sección de tránsito junto con los documentos. Los imputados en el mismo acto habrían conocido que la licencia de conducir no aparecía en el sistema del MTC y estaba siendo usada por el intervenido, por lo que además debieron ponerlo a disposición de la sección de delitos.
En cuanto al procesado C. J. R. V., se le imputa haber solicitado una coima de S/ 600 al intervenido para no imponer las papeletas de infracción al Reglamento Nacional de Tránsito y no llevar la moto lineal al depósito, pero el intervenido mencionó que sólo tenía S/ 200; cantidad que fue aceptada por el policía de la sección de tránsito previa supuesta consulta con los policías intervinientes.
El procesado pidió que la entrega del dinero sea en efectivo y que lo deje en un cajón de la sección de tránsito. Dinero que fue hallado al momento de la intervención en flagrancia.
Las fiscales Quesquén Millones y Yarlequé Gálvez sustentaron los graves y fundados elementos de convicción que permitieron obtener la medida coercitiva.
Distrito Fiscal de Lima Sur
Asimismo, se les impuso comparecencia con restricciones a los efectivos policiales de iniciales P. P. M y C. F. Son investigados por ser autores de la presunta comisión del delito contra la administración pública – corrupción de funcionarios en la modalidad de cohecho pasivo propio en ejercicio de la función policial y por cohecho pasivo impropio en ejercicio de la función policial.
Las fiscales adjuntas provinciales Gladys Quesquén Millones y Susana Yarlequé Gálvez, señalaron que los hechos que se les imputa a los procesados P. P. M y C. F. P es haber solicitado una cantidad de dinero a un conductor de moto lineal con SOAT vencido, una licencia presuntamente falsa y con una pasajera que no llevaba casco; al que intervinieron durante el operativo “alfa y omega”.
La solicitud del dinero fue para no llevar al intervenido a la comisaría, sin embargo, fue puesto a disposición del responsable de la sección de tránsito junto con los documentos. Los imputados en el mismo acto habrían conocido que la licencia de conducir no aparecía en el sistema del MTC y estaba siendo usada por el intervenido, por lo que además debieron ponerlo a disposición de la sección de delitos.
En cuanto al procesado C. J. R. V., se le imputa haber solicitado una coima de S/ 600 al intervenido para no imponer las papeletas de infracción al Reglamento Nacional de Tránsito y no llevar la moto lineal al depósito, pero el intervenido mencionó que sólo tenía S/ 200; cantidad que fue aceptada por el policía de la sección de tránsito previa supuesta consulta con los policías intervinientes.
El procesado pidió que la entrega del dinero sea en efectivo y que lo deje en un cajón de la sección de tránsito. Dinero que fue hallado al momento de la intervención en flagrancia.
Las fiscales Quesquén Millones y Yarlequé Gálvez sustentaron los graves y fundados elementos de convicción que permitieron obtener la medida coercitiva.
Distrito Fiscal de Lima Sur