Lambayeque: Fiscalía contra el Crimen Organizado logra detención preliminar judicial de ocho presuntos miembros de 'Los cibernorteños'
Nota de prensaOrganización criminal se dedicaba a los delitos de estafa agravada, extorsión y fraude informático.





14 de agosto de 2025 - 11:25 a. m.
Esta madrugada, el Segundo Despacho de Investigación de la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Chiclayo logró la detención preliminar judicial de ocho integrantes de la organización criminal denominada 'Los Cibernorteños'.
Esta red criminal, dedicada a la comisión de delitos de estafa agravada, extorsión y fraude informático. La diligencia a cargo del fiscal provincial Edwin Gálvez Vásquez y el fiscal adjunto Luis Jaramillo Cubas, y agentes de la Policía Nacional— se ejecutó de forma simultánea en los departamentos de Lima, así como en los establecimientos penitenciarios de Picsi (Chiclayo) y Chincha (Ica).
En la diligencia efectuada en Chiclayo, se detuvo a Karina S. C., María Fernanda V. V., Randy V. D., Gerardo Samir L. G. y Camilo Adrián Ch. P.; mientras que en Lima fueron capturados Kimberly M. T., Rodrigo D. Ch. y Raymundo E. R.
Asimismo, se realizó el registro de celdas en el penal de Chiclayo, donde se intervino a Diego N. S., Cristhian Manuel R. O., Rivaldo Alexander V. V. (20) y Michael M. P.; y en el penal de Chincha a Jorge Luis M. C.
De acuerdo con las investigaciones, esta organización utilizaba dos modalidades para cometer los actos ilícitos: phishing, que consiste en engañar a las víctimas para obtener información confidencial mediante correos electrónicos y mensajes de texto maliciosos; y vishing, que emplea llamadas telefónicas o mensajes de voz para hacerse pasar por representantes de empresas o instituciones confiables con el fin de obtener datos bancarios y sustraer dinero.
Las víctimas —personas naturales, comerciantes y empresarios— eran contactadas desde un call center que operaba bajo la fachada de una empresa, donde se llevaba a cabo el proceso de captación de datos y fraude informático mediante equipos telefónicos y otros medios tecnológicos. La red criminal habría estado operando desde el 2020 hasta la actualidad.
De esta manera, el Ministerio Público reafirma su compromiso de luchar contra la criminalidad organizada y proteger a la ciudadanía frente a las modalidades delictivas que utilizan la tecnología para vulnerar la seguridad económica de las personas.
Coordinación Nacional de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada
Esta red criminal, dedicada a la comisión de delitos de estafa agravada, extorsión y fraude informático. La diligencia a cargo del fiscal provincial Edwin Gálvez Vásquez y el fiscal adjunto Luis Jaramillo Cubas, y agentes de la Policía Nacional— se ejecutó de forma simultánea en los departamentos de Lima, así como en los establecimientos penitenciarios de Picsi (Chiclayo) y Chincha (Ica).
En la diligencia efectuada en Chiclayo, se detuvo a Karina S. C., María Fernanda V. V., Randy V. D., Gerardo Samir L. G. y Camilo Adrián Ch. P.; mientras que en Lima fueron capturados Kimberly M. T., Rodrigo D. Ch. y Raymundo E. R.
Asimismo, se realizó el registro de celdas en el penal de Chiclayo, donde se intervino a Diego N. S., Cristhian Manuel R. O., Rivaldo Alexander V. V. (20) y Michael M. P.; y en el penal de Chincha a Jorge Luis M. C.
De acuerdo con las investigaciones, esta organización utilizaba dos modalidades para cometer los actos ilícitos: phishing, que consiste en engañar a las víctimas para obtener información confidencial mediante correos electrónicos y mensajes de texto maliciosos; y vishing, que emplea llamadas telefónicas o mensajes de voz para hacerse pasar por representantes de empresas o instituciones confiables con el fin de obtener datos bancarios y sustraer dinero.
Las víctimas —personas naturales, comerciantes y empresarios— eran contactadas desde un call center que operaba bajo la fachada de una empresa, donde se llevaba a cabo el proceso de captación de datos y fraude informático mediante equipos telefónicos y otros medios tecnológicos. La red criminal habría estado operando desde el 2020 hasta la actualidad.
De esta manera, el Ministerio Público reafirma su compromiso de luchar contra la criminalidad organizada y proteger a la ciudadanía frente a las modalidades delictivas que utilizan la tecnología para vulnerar la seguridad económica de las personas.
Coordinación Nacional de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada