Lima Sur: Fiscalía de Familia de SJM capacitó a más de 100 docentes sobre prevención de drogas y rol del Ministerio Público
Nota de prensaSe dio a conocer a los profesores sobre la omisión de sus funciones en caso de detectar el consumo de estupefacientes.

13 de agosto de 2025 - 5:07 p. m.
La Fiscalía de Familia de San Juan de Miraflores en Lima Sur, en una iniciativa de prevención y sensibilización, realizó hoy una jornada de capacitación dirigida a más de 100 docentes de nivel secundario de la Institución Educativa Héctor Pretell.
La actividad contó con la presencia de la directora del plantel y representantes de la UGEL, quienes destacaron la importancia de fortalecer la labor preventiva en los centros educativos. El encargado de la ponencia fue el fiscal adjunto provincial Raphael Aguilar Medina, quien abordó el tema del consumo de drogas en los adolescentes.
Durante su exposición, el representante del Ministerio Público explicó los protocolos de acción que deben seguir los educadores al detectar casos de consumo de estupefacientes entre sus alumnos, así como las funciones y acciones que realiza la Fiscalía de Familia en los procesos tutelares y de infracción a la ley penal.
Durante la charla se advirtió a los docentes sobre la omisión de funciones, en la cual se enfatizó que el incumplimiento de los deberes de un docente en estos casos no solo puede derivar en un proceso administrativo en la UGEL, sino también en una denuncia por contravención a nivel legal, lo que subraya la responsabilidad de los educadores en la protección de los menores.
Esta capacitación forma parte de las acciones estratégicas del Ministerio Público para acercarse a la comunidad educativa y trabajar de manera conjunta en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Distrito Fiscal de Lima Sur
La actividad contó con la presencia de la directora del plantel y representantes de la UGEL, quienes destacaron la importancia de fortalecer la labor preventiva en los centros educativos. El encargado de la ponencia fue el fiscal adjunto provincial Raphael Aguilar Medina, quien abordó el tema del consumo de drogas en los adolescentes.
Durante su exposición, el representante del Ministerio Público explicó los protocolos de acción que deben seguir los educadores al detectar casos de consumo de estupefacientes entre sus alumnos, así como las funciones y acciones que realiza la Fiscalía de Familia en los procesos tutelares y de infracción a la ley penal.
Durante la charla se advirtió a los docentes sobre la omisión de funciones, en la cual se enfatizó que el incumplimiento de los deberes de un docente en estos casos no solo puede derivar en un proceso administrativo en la UGEL, sino también en una denuncia por contravención a nivel legal, lo que subraya la responsabilidad de los educadores en la protección de los menores.
Esta capacitación forma parte de las acciones estratégicas del Ministerio Público para acercarse a la comunidad educativa y trabajar de manera conjunta en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Distrito Fiscal de Lima Sur