Ministerios Públicos de Perú y Chile impulsan cooperación para fortalecer la lucha contra el delito transnacional

Nota de prensa
Convenio

7 de agosto de 2025 - 4:00 p. m.

Representantes de los Ministerios Públicos de Perú y Chile dieron inicio al proyecto 'Plan de cooperación bilateral e intercambio formativo entre los Ministerios Públicos de Chile y Perú para la mejora en la persecución penal de delitos transnacionales' (2025-2027) con el objetivo de fortalecer las capacidades de investigación y mejorar la persecución penal de los delitos transnacionales que afectan a ambos países, así como fomentar el intercambio de experiencias y el análisis conjunto de casos estratégicos, con el fin de establecer acciones coordinadas.

Entre los principales resultados esperados con la implementación del plan, se encuentra la elaboración de un diagnóstico que refleje la situación actual de ambas instituciones, que servirá como base para el intercambio de conocimientos de modo virtual y presencial (pasantías internacionales). Asimismo, se contempla la creación de herramientas metodológicas a partir de las experiencias compartidas por fiscales peruanos y chilenos.

En la reunión de inicio del proyecto, participaron en representación del Ministerio Público del Perú: jefe de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones, fiscal adjunto supremo Elmer Chirre Castillo; la gerente de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional (OPROCTI), Cynthia García Arcia; y el subgerente de Capacitación Fiscal de la Escuela del Ministerio Público (EMP), Giusseppy Napuri Aguilar.

Asimismo, se contó con la presencia de la analista de Cooperación Internacional de la Dirección de Gestión y Negociación Internacional de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Zilda Zapata; y la especialista en coordinación de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Juliana Zedán Santos.

Por parte del Ministerio Público de Chile, participó el abogado asesor de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradición (UCIEX), Daniel Soto Batancourt, así como la representante de la Unidad Académica, Amalia Valdés Riesco.