Ucayali: Fiscalía de coronel Portillo logró que dicte detención preliminar con fines de extradición para brasileño requerido por Interpol
Nota de prensaEl detenido estuvo viviendo en el país durante ocho años con una identidad falsa.

1 de agosto de 2025 - 5:16 p. m.
La Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo de Ucayali, logró que se ordene la detención preventiva con fines de extradición para Bruno De Souza, brasileño que tenía una notificación roja de la Interpol por el delito de organización criminal.
El fiscal provincial José Ortiz Vega informó que su despacho tomó conocimiento del caso el 29 de julio de 2025, tras la detención de Bruno De Souza. Este individuo era buscado por la justicia brasileña, por la Segunda Corte Criminal de la Comarca Cruzeiro do Sul, como presunta vinculación con el "Comando Vermelho", una peligrosa organización delictiva.
El Ministerio Público solicitó la detención preventiva de 10 meses, un plazo que el representante del Ministerio Público justificó basándose en la complejidad y los plazos que suelen demandar los trámites de extradición. Para respaldar su petición, el fiscal invocó la Ejecutoria Suprema de la Extradición Pasiva N° 128-2020 LIMA, la cual diferencia el plazo de 60 días para que el Estado requirente presente la demanda formal de extradición, del tiempo que puede durar la detención preventiva.
Durante la audiencia, se desestimaron los argumentos de la defensa al acreditarse, de manera contundente la identidad del requerido con un Informe Pericial Papiloscópico se demostró que el detenido era la persona buscada por la Interpol, a pesar de que había vivido en Perú por ocho años bajo la identidad falsa de Kevin Mapis De Souza.
Además, se verificó el cumplimiento del principio de doble incriminación, ya que el delito de organización criminal en Brasil tiene su equivalente en la legislación peruana.
El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo dictaminó el inmediato internamiento de Bruno De Souza en el Establecimiento Penitenciario de Ancón I, penal de máxima seguridad para asegurar su presencia durante el proceso de extradición.
Distrito Fiscal de Ucayali
El fiscal provincial José Ortiz Vega informó que su despacho tomó conocimiento del caso el 29 de julio de 2025, tras la detención de Bruno De Souza. Este individuo era buscado por la justicia brasileña, por la Segunda Corte Criminal de la Comarca Cruzeiro do Sul, como presunta vinculación con el "Comando Vermelho", una peligrosa organización delictiva.
El Ministerio Público solicitó la detención preventiva de 10 meses, un plazo que el representante del Ministerio Público justificó basándose en la complejidad y los plazos que suelen demandar los trámites de extradición. Para respaldar su petición, el fiscal invocó la Ejecutoria Suprema de la Extradición Pasiva N° 128-2020 LIMA, la cual diferencia el plazo de 60 días para que el Estado requirente presente la demanda formal de extradición, del tiempo que puede durar la detención preventiva.
Durante la audiencia, se desestimaron los argumentos de la defensa al acreditarse, de manera contundente la identidad del requerido con un Informe Pericial Papiloscópico se demostró que el detenido era la persona buscada por la Interpol, a pesar de que había vivido en Perú por ocho años bajo la identidad falsa de Kevin Mapis De Souza.
Además, se verificó el cumplimiento del principio de doble incriminación, ya que el delito de organización criminal en Brasil tiene su equivalente en la legislación peruana.
El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo dictaminó el inmediato internamiento de Bruno De Souza en el Establecimiento Penitenciario de Ancón I, penal de máxima seguridad para asegurar su presencia durante el proceso de extradición.
Distrito Fiscal de Ucayali