Ministerio Público lidera esfuerzos regionales para enfrentar delitos transnacionales contra la vida silvestre
Nota de prensaFiscalía Ambiental participó en calidad de coordinador de la Red SudWEN para articular propuestas a nivel internacional.



Fotos: Oficina de Imagen Institucional.
21 de julio de 2025 - 4:33 p. m.
El Ministerio Público, a través de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), participó en la reunión de alto nivel de la Red de Observancia y Aplicación de Normativas de Vida Silvestre de Sudamérica (SudWEN) que se realizó en Lima para fortalecer la lucha contra los delitos transnacionales que amenazan la biodiversidad global mediante el tráfico ilegal de vida silvestre.
En este sentido, participó en el encuentro el fiscal superior Frank Almanza Altamirano como coordinador de las FEMA y coordinador de la Red SudWEN, quien resaltó que el tráfico ilegal de fauna silvestre es un delito de alcance internacional vinculado a otros de alta peligrosidad como la corrupción y el crimen organizado. De este modo, enfatizó en la necesidad de una cooperación eficaz entre los países de origen, tránsito y destino para combatir las redes criminales de tráfico de vida animal
Al encuentro asistieron también Luis Ugarelli Basurto, director general de Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Presidente de la Red SudWEN; Leopoldo Fernández Herce, coordinador regional del Programa Global sobre Crímenes que afectan al Medio Ambiente en América Latina y el Caribe de la UNODC; la embajadora Carmen Azurín Araujo, directora de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores; entre otros representantes de la red y organismos cooperantes internacionales.
Durante la jornada, se presentó el Plan de Acción 2025 de la Red SudWEN que prioriza tres líneas estratégicas: fortalecer la gobernanza e institucionalidad, impulsar mecanismos de cooperación regional con intercambio de información y alertas tempranas; así como la capacitación técnica de operadores y autoridades responsables.
Entre otros temas, también se abordó la interoperabilidad del Certificado de Exportación de Vida Silvestre, el diseño de un sistema compartido de información entre autoridades, y la implementación de hogares transitorios para especies incautadas con el fin de preservar su integridad biológica con enfoque legal.
La Red SudWEN integra el Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre, integrado por CITES, INTERPOL, el Banco Mundial, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la UNODC.
A través de la participación del Ministerio Público, se ratifica el compromiso del Perú con la investigación y judicialización de los delitos que ponen en riesgo la biodiversidad global mediante alianzas regionales que permitan enfrentar eficazmente los crímenes ambientales con perspectivas transfronterizas e integrales.