Ministerio Público y Reino Unido lanzan curso virtual para fortalecer la lucha contra los flujos financieros ilícitos
Nota de prensa


14 de julio de 2025 - 5:20 p. m.
El Ministerio Público presentó el curso virtual 'Mecanismos de investigación financiera para la investigación fiscal' con el propósito de fortalecer las competencias de los fiscales en el uso de herramientas para la persecución de activos ilícitos en las investigaciones penales.
El curso -que estará vigente en la plataforma virtual de la Escuela del Ministerio Público hasta el próximo 7 de septiembre- abarca módulos sobre delitos de lavado de activos y el crimen organizado.
Este proyecto es fruto de una acción conjunta entre el gobierno del Reino Unido, la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional del Ministerio Público (Oprocti), y la Escuela del Ministerio Público, en el marco del programa TIFF (Apoyo estratégico institucional para combatir los flujos financieros ilícitos en América Latina), financiado por el Fondo Integrado de Seguridad (ISF) del país europeo.
La implementación del proyecto está a cargo de la organización Development Alternatives Inc. (DAI), especializada en proyectos de desarrollo sostenible y cooperación internacional.
El evento de lanzamiento del curso contó con la participación de la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, así como del Embajador del Reino Unido en el Perú, Gavin Cook, quienes ofrecieron palabras de bienvenida.
Participaron representantes del programa TIFF como Fátima Rojas Boucher y Wilson Martínez, quienes destacaron la importancia de la persecución de activos ilícitos como eje clave en las investigaciones penales.
Como representantes del Ministerio Público, también asistieron el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio, Lavado de Activos y Corrupción, fiscal adjunto supremo Mirko Dino Cano Gamero; la coordinadora nacional de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, fiscal superior Fany Soledad Quispe Farfán; la gerente central de la Escuela del Ministerio Público, Ana María Calderón Boy; y la gerente de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional del Ministerio Público (Oprocti), Cynthia García Arcia.
Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Ministerio Público de fortalecer las capacidades del sistema de justicia a través de la cooperación internacional, dotando a los fiscales con herramientas efectivas para enfrentar las redes criminales que amenazan la sostenibilidad ambiental y el desarrollo del país.
El curso -que estará vigente en la plataforma virtual de la Escuela del Ministerio Público hasta el próximo 7 de septiembre- abarca módulos sobre delitos de lavado de activos y el crimen organizado.
Este proyecto es fruto de una acción conjunta entre el gobierno del Reino Unido, la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional del Ministerio Público (Oprocti), y la Escuela del Ministerio Público, en el marco del programa TIFF (Apoyo estratégico institucional para combatir los flujos financieros ilícitos en América Latina), financiado por el Fondo Integrado de Seguridad (ISF) del país europeo.
La implementación del proyecto está a cargo de la organización Development Alternatives Inc. (DAI), especializada en proyectos de desarrollo sostenible y cooperación internacional.
El evento de lanzamiento del curso contó con la participación de la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, así como del Embajador del Reino Unido en el Perú, Gavin Cook, quienes ofrecieron palabras de bienvenida.
Participaron representantes del programa TIFF como Fátima Rojas Boucher y Wilson Martínez, quienes destacaron la importancia de la persecución de activos ilícitos como eje clave en las investigaciones penales.
Como representantes del Ministerio Público, también asistieron el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio, Lavado de Activos y Corrupción, fiscal adjunto supremo Mirko Dino Cano Gamero; la coordinadora nacional de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, fiscal superior Fany Soledad Quispe Farfán; la gerente central de la Escuela del Ministerio Público, Ana María Calderón Boy; y la gerente de la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional del Ministerio Público (Oprocti), Cynthia García Arcia.
Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Ministerio Público de fortalecer las capacidades del sistema de justicia a través de la cooperación internacional, dotando a los fiscales con herramientas efectivas para enfrentar las redes criminales que amenazan la sostenibilidad ambiental y el desarrollo del país.