Fiscalía restituyó los restos de 21 víctimas del periodo de violencia subversiva 1980-2000 en Satipo

Nota de prensa
Restos pertenecen a víctimas que fueron asesinadas en 1990, en Alto Paureli II.
Fiscalía restituyó los restos de 21 víctimas del periodo de violencia subversiva 1980-2000 en Satipo
Fiscalía restituyó los restos de 21 víctimas del periodo de violencia subversiva 1980-2000 en Satipo
Fiscalía restituyó los restos de 21 víctimas del periodo de violencia subversiva 1980-2000 en Satipo
Fiscalía restituyó los restos de 21 víctimas del periodo de violencia subversiva 1980-2000 en Satipo
Fiscalía restituyó los restos de 21 víctimas del periodo de violencia subversiva 1980-2000 en Satipo

Fotos: Oficina de Imagen Institucional.

14 de julio de 2025 - 10:06 a. m.

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de la Selva Central, realizó una ceremonia de restitución de restos óseos de 21 víctimas que fueron asesinadas el 6 de abril de 1990 por terroristas de Sendero Luminoso en el centro poblado Alto Paureli II, ubicada en Satipo, Junín.

Esta acción humanitaria es la segunda entrega de restos que se efectúa en la zona y forma parte del compromiso institucional con la justicia, memoria y reparación de los familiares de personas desaparecidas durante el periodo subversivo ocurrido entre 1980 y 2000.

Esta ceremonia se realizó en la iglesia San Francisco de Asís, en Satipo, donde participaron el presidente encargado de la Junta de Fiscales Superiores de Selva Central, José Díaz Artica; el fiscal adjunto provincial Rommel Sierra Pariona, así como el equipo fiscal del subsistema especializado en Derechos Humanos e Interculturalidad de este distrito fiscal.

Del mismo modo, estuvieron presentes también representantes del Instituto de Medicina Legal, la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Municipalidad Provincial de Satipo y otras instituciones que acompañaron el proceso, al igual que Francisco Campos Cano, representante de los familiares, quien destacó el trabajo de las autoridades por permitir que sus seres queridos puedan finalmente recibir sepultura conforme a sus tradiciones y creencias familiares.

El Ministerio Público reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos, la lucha contra la impunidad y la garantía del derecho a la verdad y la justicia para todas las víctimas del periodo de violencia subversiva en el Perú.

Coordinación de las Fiscalías Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad.