Arequipa: Justicia Juvenil Restaurativa fortalece acciones en enfoque restaurativo a favor de adolescentes en conflicto con la ley penal

Nota de prensa
Se planteó brindar atención especializada a las víctimas en casos de acoso escolar y violencia intrafamiliar.
1
2
3
4

11 de julio de 2025 - 12:22 a. m.

Con el objetivo de articular esfuerzos y mejorar la intervención de los Fiscales de Familia en los procesos que involucran a adolescentes en conflicto con la ley penal, el Ministerio Público desarrolló una reunión de trabajo centrada en el fortalecimiento del enfoque restaurativo en el Distrito Fiscal de Arequipa.
El encuentro contó con la participación de fiscales de los Módulos Básicos de Justicia de Paucarpata, Mariano Melgar y Hunter, así como de profesionales del Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI), quienes abordaron temas relacionados con la derivación de casos, remisión fiscal, reparación del daño y seguimiento a los adolescentes beneficiarios del Programa Justicia Juvenil Restaurativa (JJR).
La actividad fue liderada por la fiscal superior Virginia Aquize Díaz, responsable del Programa, quien destacó la importancia de aplicar el enfoque restaurativo en infracciones de menor gravedad, a través de audiencias de remisión fiscal y la ejecución de programas de orientación que permitan una verdadera reinserción social.
Durante la reunión, se contó con la participación virtual de la Lic. Ethel Roxana Salas Paredes, de la Coordinación Nacional del Programa, quien brindó importantes alcances sobre la implementación del nuevo reglamento del programa JJR, haciendo hincapié en los plazos establecidos en cada etapa del proceso para optimizar la intervención.
Asimismo, las profesionales del ETI informaron sobre el acompañamiento que se brinda a los adolescentes y las acciones desarrolladas para la reparación del daño simbólico, valorando la realización de audiencias de cierre del programa de orientación, instancia clave donde el fiscal evalúa los logros alcanzados y brinda recomendaciones para la continuidad del proceso educativo y formativo del adolescente.
Como parte de las conclusiones, se planteó incluir en las disposiciones fiscales la posibilidad de brindar atención especializada a las víctimas en casos de acoso escolar y violencia intrafamiliar, con el apoyo de instituciones aliadas como la Universidad Católica de Santa María, a través de su Centro de Atención Psicológica del Niño y Adolescente. Esta atención se canalizaría mediante la Promotoría del Programa.
El Ministerio Público reafirma su compromiso con un sistema de justicia restaurativo que priorice la rehabilitación del adolescente y la reparación del daño causado, promoviendo una cultura de paz y responsabilidad en la sociedad.
Distrito Fiscal de Arequipa