Ucayali: Fiscalía ejecuta allanamiento y logra la detención de cuatro presuntos miembros de la organización criminal 'Los Capibara'
Nota de prensaDedicada a los delitos de sicariato, extorsión agravada, uso y/o porte de armas de fuego y delitos conexos.



8 de julio de 2025 - 11:26 a. m.
La Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada de Ucayali ejecutó el allanamiento de tres inmuebles y consiguió la detención preliminar judicial de cuatro presuntos miembros de la organización criminal 'Los Capibara', dedicada a los delitos de sicariato, extorsión agravada, uso y/o porte de armas de fuego y delitos conexos.
Las actividades ilícitas habrían sido cometidas en los distritos de Puerto Súngaro y el caserío de San Alejandro, en la provincia de Puerto Inca (Huánuco); así como en el distrito de Constitución, provincia de Oxapampa (Pasco), entre otras localidades.
Según las pesquisas, los integrantes de la organización criminal habrían participado en los secuestros extorsivos de una menor de 17 años de edad y del ganadero Francisco Alanoc, a través de llamadas telefónicas, mensajes, audios y videos a cambio de que las víctimas paguen cupos de dinero con montos de hasta un millón de soles. Ello para no atentar contra sus vidas.
Sin embargo, pese a que los familiares habrían pagado, los agraviados eran ultimados por parte de los sicarios que integraban la organización criminal. Para estos actos criminales, se habrían empleado armas de fuego, vehículos y embarcaciones en el que transportaban a las víctimas por caminos frondosos y trochas inaccesibles.
La diligencia fue realizada junto con el equipo operativo y de inteligencia de la División de Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de Lima y la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional, en Lima y Ucayali.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada
Las actividades ilícitas habrían sido cometidas en los distritos de Puerto Súngaro y el caserío de San Alejandro, en la provincia de Puerto Inca (Huánuco); así como en el distrito de Constitución, provincia de Oxapampa (Pasco), entre otras localidades.
Según las pesquisas, los integrantes de la organización criminal habrían participado en los secuestros extorsivos de una menor de 17 años de edad y del ganadero Francisco Alanoc, a través de llamadas telefónicas, mensajes, audios y videos a cambio de que las víctimas paguen cupos de dinero con montos de hasta un millón de soles. Ello para no atentar contra sus vidas.
Sin embargo, pese a que los familiares habrían pagado, los agraviados eran ultimados por parte de los sicarios que integraban la organización criminal. Para estos actos criminales, se habrían empleado armas de fuego, vehículos y embarcaciones en el que transportaban a las víctimas por caminos frondosos y trochas inaccesibles.
La diligencia fue realizada junto con el equipo operativo y de inteligencia de la División de Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de Lima y la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional, en Lima y Ucayali.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada