Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas del Cusco, dio inicio a la Campaña Corazón Azul
Nota de prensaCon la iluminación de las distintas sedes del Ministerio Público.





Fotos: Oficina de imagen institucional
4 de julio de 2025 - 8:50 a. m.
La Fiscalía Especializada en delitos de Trata de Personas del Distrito Fiscal de Cusco, lleva adelante la campaña internacional “Corazón Azul”, promovida por la ONU para crear conciencia sobre la trata de personas y contra las acciones y la comisión este delito. La campaña es emprendida también con ocasión del mes de la lucha contra este flagelo, considerado como la esclavitud del siglo XXI.
Así, la fiscalía especializada realizó el “Encendido de luces de Color Azul” en la fachada del Ministerio Público, como iniciativa y signo de la lucha contra la trata de personas liderada por la fiscal provincial Andronika Zans Rivera.
Durante el evento, las autoridades del Ministerio Público, del Poder Judicial y de la Policía Nacional del Perú, destacaron la importancia de trabajar de manera articulada frente a este delito. El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cusco, Dr. José Manuel Mayorga Zárate, llamó a reforzar el trabajo interinstitucional, mientras que la fiscal Zans Rivera resaltó el valor de las redes de apoyo.
Como símbolo de esta causa, se encendieron luces azules en la fachada del Ministerio Público que permanecerán visibles hasta el 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas. Esta acción busca sensibilizar a la población y recordar que la lucha contra este delito es tarea de todos. “Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra toda forma de explotación”, subrayaron las autoridades fiscales y judiciales del Cusco.
Distrito Fiscal de Cusco
Así, la fiscalía especializada realizó el “Encendido de luces de Color Azul” en la fachada del Ministerio Público, como iniciativa y signo de la lucha contra la trata de personas liderada por la fiscal provincial Andronika Zans Rivera.
Durante el evento, las autoridades del Ministerio Público, del Poder Judicial y de la Policía Nacional del Perú, destacaron la importancia de trabajar de manera articulada frente a este delito. El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cusco, Dr. José Manuel Mayorga Zárate, llamó a reforzar el trabajo interinstitucional, mientras que la fiscal Zans Rivera resaltó el valor de las redes de apoyo.
Como símbolo de esta causa, se encendieron luces azules en la fachada del Ministerio Público que permanecerán visibles hasta el 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas. Esta acción busca sensibilizar a la población y recordar que la lucha contra este delito es tarea de todos. “Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra toda forma de explotación”, subrayaron las autoridades fiscales y judiciales del Cusco.
Distrito Fiscal de Cusco