Ayacucho: Fiscalía de Derechos Humanos recibe información de la violencia política ocurridos en el Cuartel Los Cabitos

Nota de prensa
También se extrajeron muestras de sangre para el cotejo genético con los restos hallados.
1
2
3
4
5

1 de julio de 2025 - 4:33 p. m.

La Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho, efectuó un total de 80 atenciones durante la primera edición de la campaña itinerante relacionada al periodo de violencia denominada Maskachkakykiraqmi (¡Aún te sigo esperando!), perteneciente al emblemático caso Cabitos 1983 - 1992.
El personal fiscal y administrativo, bajo la dirección del fiscal provincial Reiner Salinas Mendoza, durante tres días recibió denuncias e información valiosa sobre hechos de desapariciones forzadas de la época.
Además, los especialistas de la Unidad de Biología Molecular y Genética extrajeron muestras de sangre para su posterior cotejo genético con los restos óseos humanos recuperados del sector de La Hoyada, distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray.
Del mismo modo, los peritos del Equipo Forense Especializado acompañaron las atenciones fiscales desarrolladas en la sede fiscal y en el local de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep), recabando información antropológica que será de vital importancia para ubicar a otros familiares de las víctimas.
Los integrantes de la Anfasep y la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas realizaron el acompañamiento social y psicosocial.
El fiscal Salinas Mendoza refirió que esta iniciativa se replicará en los próximos meses en otras provincias de la región de Ayacucho, a razón de que parte de los agraviados procedían de otras jurisdicciones. Añadió que hasta el momento se han identificado y entregado dignamente a sus familiares los restos de 28 víctimas de los 128 recuperados del Cuartel Los Cabitos.
Distrito Fiscal de Ayacucho