Fiscalía solicita penas máximas para policías que traficaban con droga en operativos ilegales en Puente Piedra
Nota de prensaColocaron marihuana para aparentar flagrancia durante una intervención sin orden judicial.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
1 de julio de 2025 - 1:20 p. m.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas (FETID) de Lima Noroeste solicitó penas máximas para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y un civil que son investigados por traficar con droga en operativos ilegales en Puente Piedra.
Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la comisaría de Mi Perú, y los agentes antidrogas y de Inteligencia Jhordan Díaz y Marco Guerrero, Julio Rodríguez, Julio Ruiz, Oscar Medina, Roberto Chuquivilca y Roy Marcelo.
Todos ellos son procesados por los delitos de tráfico ilícito de drogas agravado, falsedad ideológica, cohecho activo en el ámbito de la función policial y encubrimiento personal; los cuales, en concurso real, suman penas máximas de hasta 35 años de prisión efectiva.
Asimismo, el civil Jorge Porras es procesado por el delito de tráfico ilícito de drogas agravado, debido a que actuaba en complicidad con los policías. Para él, la Fiscalía antidrogas pide una pena de ocho años de prisión.
Según la acusación fiscal, el 15 de abril de 2023, los policías de Mi Perú llegaron al paradero ‘El Establo’, en el distrito de Puente Piedra, coordinados por agentes de Inteligencia de la región policial Callao, para detener a una persona sin una orden judicial ni base fáctica confiable.
En el lugar de la intervención, los policías fingieron el ‘paso al vuelo’ de bolsas plásticas con tres kilos de marihuana en un vehículo y detuvieron a un supuesto vendedor de la droga. La pericia demostró posteriormente que la sustancia había sido colocada en el lugar para aparentar flagrancia.
Asimismo, los policías consignaron en sus informes que el operativo había sido en el distrito de Mi Perú. Sin embargo, las cámaras de seguridad y la geolocalización del teléfono de uno de los agentes policiales probaron que el hecho tuvo lugar en Puente Piedra.
Por otro lado, durante la investigación fiscal se halló que miembros de la División Antidrogas de la PNP ofrecieron hasta S/ 10 000 para ‘desaparecer’ grabaciones que demostraban la ubicación real de la intervención.
Adicionalmente, los agentes antidrogas propusieron a sus colegas ‘lavar’ el operativo a cambio de S/ 7000, presentando actas falsas y manipulando el acta de inspección técnica para encubrir el lugar y los móviles efectivamente utilizados.
La sustentación del requerimiento acusatorio por parte de la representante del Ministerio Público fue programada para este martes 1 de julio.
El Ministerio Público reafirma su compromiso de lucha contra cualquier acto de corrupción y con el objetivo de devolver a la ciudadanía la confianza en las instituciones del Estado.
Distrito Fiscal de Lima Noroeste
Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la comisaría de Mi Perú, y los agentes antidrogas y de Inteligencia Jhordan Díaz y Marco Guerrero, Julio Rodríguez, Julio Ruiz, Oscar Medina, Roberto Chuquivilca y Roy Marcelo.
Todos ellos son procesados por los delitos de tráfico ilícito de drogas agravado, falsedad ideológica, cohecho activo en el ámbito de la función policial y encubrimiento personal; los cuales, en concurso real, suman penas máximas de hasta 35 años de prisión efectiva.
Asimismo, el civil Jorge Porras es procesado por el delito de tráfico ilícito de drogas agravado, debido a que actuaba en complicidad con los policías. Para él, la Fiscalía antidrogas pide una pena de ocho años de prisión.
Según la acusación fiscal, el 15 de abril de 2023, los policías de Mi Perú llegaron al paradero ‘El Establo’, en el distrito de Puente Piedra, coordinados por agentes de Inteligencia de la región policial Callao, para detener a una persona sin una orden judicial ni base fáctica confiable.
En el lugar de la intervención, los policías fingieron el ‘paso al vuelo’ de bolsas plásticas con tres kilos de marihuana en un vehículo y detuvieron a un supuesto vendedor de la droga. La pericia demostró posteriormente que la sustancia había sido colocada en el lugar para aparentar flagrancia.
Asimismo, los policías consignaron en sus informes que el operativo había sido en el distrito de Mi Perú. Sin embargo, las cámaras de seguridad y la geolocalización del teléfono de uno de los agentes policiales probaron que el hecho tuvo lugar en Puente Piedra.
Por otro lado, durante la investigación fiscal se halló que miembros de la División Antidrogas de la PNP ofrecieron hasta S/ 10 000 para ‘desaparecer’ grabaciones que demostraban la ubicación real de la intervención.
Adicionalmente, los agentes antidrogas propusieron a sus colegas ‘lavar’ el operativo a cambio de S/ 7000, presentando actas falsas y manipulando el acta de inspección técnica para encubrir el lugar y los móviles efectivamente utilizados.
La sustentación del requerimiento acusatorio por parte de la representante del Ministerio Público fue programada para este martes 1 de julio.
El Ministerio Público reafirma su compromiso de lucha contra cualquier acto de corrupción y con el objetivo de devolver a la ciudadanía la confianza en las instituciones del Estado.
Distrito Fiscal de Lima Noroeste