Fiscalía solicita penas de hasta cadena perpetua para cinco investigados por el asesinato del líder indígena Quinto Inuma
Nota de prensaSe presentó acusación por el delito de sicariato, luego de que la investigación fiscal determinara que fue un asesinato por encargo.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
14 de junio de 2025 - 1:00 p. m.
La Tercera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada (Tercer Equipo) presentó acusación contra cinco investigados por el delito de sicariato en agravio del líder indígena Quinto Inuma Alvarado, reconocido como Apu de su comunidad.
Según la investigación, a cargo del fiscal provincial Juan Alberto Orihuela Legonia, los hechos ocurrieron en el año 2023, en un contexto de grave amenaza contra defensores ambientales y líderes indígenas, cuyas voces se han alzado contra actividades ilícitas en territorios amazónicos.
La investigación fiscal determinó que se trató de un asesinato por encargo, lo que configura el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de sicariato, así como homicidio calificado en grado de tentativa.
Actualmente, cuatro de los cinco acusados se encuentran con prisión preventiva. Uno de ellos permanece en condición de no habido, por lo que continúan las acciones destinadas a su ubicación y captura.
El representante del Ministerio Público solicitó al Poder Judicial las siguientes penas:
- Para Genix Saboya Saboya, coautor del delito de sicariato, se solicitó 26 años de prisión.
- Para Limber Ríos Ruíz, coautor del delito de sicariato, se solicitó la pena de cadena perpetua.
- Para Belustiano Saboya Pisco, coautor del delito de sicariato, se solicitó la pena de cadena perpetua.
- Segundo Juan Villalobos Guevara, coautor del delito de sicariato, se solicitó la pena de cadena perpetua.
- Jerrly Saboya Saboya, cómplice primario del delito de sicariato, se solicitó 23 años y 6 meses de prisión.
La investigación fiscal ha sido posible gracias al trabajo coordinado con el Equipo Multidisciplinario Especializado de Homicidios (EME), como parte del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Ministerio Público y el Ministerio del Interior.
Asimismo, se contó con el valioso apoyo de los fiscales adjuntos provinciales del despacho mencionado, quienes contribuyeron de manera activa en el desarrollo de la investigación.
Este caso reafirma el compromiso del Ministerio Público con la protección de los defensores del medio ambiente y de los pueblos indígenas, y su firme lucha contra el crimen organizado.
Coordinación de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada
Coordinación de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada