San Martín: FEMA de Alto Amazonas interviene embarcación que transportaba madera ilegal a Yurimaguas

Nota de prensa
Por el presunto delito de tráfico ilícito de madera que no contaba con la documentación que respalde su procedencia legal.
San Martín: FEMA de Alto Amazonas interviene embarcación que transportaba madera ilegal a Yurimaguas.
San Martín: FEMA de Alto Amazonas interviene embarcación que transportaba madera ilegal a Yurimaguas.
San Martín: FEMA de Alto Amazonas interviene embarcación que transportaba madera ilegal a Yurimaguas.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

3 de junio de 2025 - 6:00 p. m.

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de San Martín, sede de Alto Amazonas-Yurimaguas, dirigió un operativo inopinado en el que se logró la intervención de una embarcación fluvial que transportaba aproximadamente 11.93 metros cúbicos de producto forestal maderable sin la documentación legal correspondiente.

La diligencia, liderada por los fiscales adjuntos provinciales Carlos Alberto Díaz Terrones y Jesús Ernesto Vilca Romero, permitió la intervención de la embarcación fluvial identificada como MF Mori, la cual carecía de matrícula, autorización de zarpe y arribo, y transportaba las especies forestales denominadas pashaco, ochobaja, hualaja, lupuna y tornillo.

Estas especies provendrían del bosque de producción permanente – bosque primario de la Zona 4F (Jeberillos) y no contaban con la documentación necesaria para efectuar el transporte de los productos maderables.

La intervención se realizó cerca del Puerto del Caserío Santa Isabel, sector La Quebrada de Zapote, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto. En el lugar, el patrón de la embarcación Larry T. G. fue detenido en flagrancia por la presunta comisión del delito de tráfico ilícito de producto forestal maderable, al no contar con la documentación que respalde la procedencia de la madera. Por su parte, el propietario de la madera Wilson Salazar y el dueño de la embarcación Uber Reyes se encuentran en calidad de investigados.

El despacho fiscal dispuso el traslado de la embarcación y el producto intervenido hasta el Puerto La Ramada, en Yurimaguas, donde quedarán a disposición de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor) para las acciones correspondientes. Es importante indicar que además de representantes de la Gerfor, se contó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (Secinpol) y la Capitanía del Puerto de Yurimaguas.

Esta acción reafirma el compromiso de las autoridades en la lucha contra el tráfico ilegal de recursos forestales y la protección del medio ambiente en la región.

Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental