Ministerio Público recibe a delegación de Costa Rica para compartir experiencias sobre acceso a la justicia de poblaciones indígenas de Perú

Nota de prensa
En visita organizada por el Paccto 2.0, programa de cooperación internacional que tiene como objetivo fortalecer la lucha contra el crimen organizado transnacional en América Latina.
FN
fn2
FGN
GHJ

21 de mayo de 2025 - 5:29 p. m.

El Ministerio Público recibió a una delegación del Poder Judicial de Costa Rica y expertos internacionales, en una visita organizada por el Programa El Paccto 2.0. Esta misión internacional tuvo como objetivo conocer experiencias peruanas exitosas sobre el acceso a la justicia de las poblaciones indígenas con el fin de enriquecer la elaboración de políticas públicas del país centroamericano en esta materia.

La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, saludó la iniciativa y destacó que este tipo de intercambios fortalece los lazos de cooperación regional y promueve una justicia más inclusiva.

“Hemos compartido reflexiones y desafíos comunes en torno al acceso a la justicia de las poblaciones indígenas. Celebramos que las experiencias peruanas puedan contribuir a la construcción de una política pública en Costa Rica que reconozca la diversidad cultural como parte esencial del Estado de Derecho”, afirmó la titular del Ministerio Público.

Asimismo, reafirmó el compromiso institucional con una justicia intercultural y sensible a los contextos territoriales, destacando el trabajo desarrollado por los Equipos Multidisciplinarios Especializados (EME) y otras articulaciones interinstitucionales orientadas a acercar la justicia a las poblaciones históricamente vulneradas.

"Estos espacios de intercambio permiten generar aprendizajes compartidos que fortalecen los marcos normativos y operativos de los sistemas de justicia en la región así como para generar aprendizajes compartidos que nos permitan mejorar nuestros marcos normativos, operativos e institucionales", añadió.

En el acto protocolar, estuvieron los representantes de Costa Rica: la vicepresidenta de la Corte Suprema y coordinadora de Asuntos Indígenas, Damaris María Vargas Vásquez; el director de Planificación Institucional, Allan Pow Hing Cordero; el fiscal coordinador de Asuntos Indígenas, Juan Carlos Carrillo Mora; y el comisionado para atención de Asuntos Indígenas, Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Morgan Cousin.

Además, el secretario jefe para la Administración, Departamento de Acceso al Derecho y a la Justicia y Servicio de Apoyo a las Víctimas del Ministerio de Justicia, Francia; el jefe de la Fiscalía Federal en Mato Grosso, 1ª Oficina de Poblaciones Indígenas y Comunidades Tradicionales de Brasil, fiscal federal Ricardo Pael Ardenghi y el oficial de proyecto, Emilie Breyne.

El Paccto 2.0 (Europa Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado) es un programa de cooperación internacional, financiado por la Unión Europea, que tiene como objetivo fortalecer la lucha contra el crimen organizado transnacional en América Latina.