Ministerio Público realiza capacitación a fiscales en uso de innovador software para optimizar las investigaciones de alta complejidad
Nota de prensaEntre el lunes 19 al jueves 29 de mayo, se lleva a cabo un programa de formación especializado en técnicas de investigación criminal, utilizando software tecnológico denominado 'Visual Perú'



21 de mayo de 2025 - 9:55 a. m.
El Ministerio Público inició un programa de capacitación diseñado para preparar al personal fiscal y administrativo en un innovador software de investigación criminal, denominado "Visual Perú", el cual permite analizar la información de casos complejos vinculados al crimen organizado, lavado de activos y corrupción, mediante la generación de gráficos y esquemas que integran grandes volúmenes de datos investigativos de manera visual y estructurada.
El programa está dirigido a fiscales de las áreas especializadas en extinción de Dominio, criminalidad organizada, lavado de activos, corrupción de funcionarios y tráfico ilícito de drogas, así como al Equipo Especial de Fiscales encargado del caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”, que fortalecerán sus competencias analíticas con esta capacitación.
La actividad cuenta con el respaldo de la Unión Europea, a través del proyecto “Apoyo de las fuerzas de la ley de la Unión Europea en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en Perú”, y es gestionada por la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional (Oprocti) del Ministerio Público.
Durante la apertura del evento, el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio, Delitos de Lavado de Activos y Delitos de Corrupción, fiscal adjunto supremo Mirko Cano Gamero resaltó el valor estratégico de esta iniciativa para las investigaciones fiscales.
“Estamos dando un paso fundamental hacia la modernización de nuestras capacidades. Esta capacitación prepara el terreno para la llegada de 'Visual Perú', una plataforma que transformará la manera en que analizamos y comprendemos la información en casos complejos”, sostuvo el representante del Ministerio Público.
Las sesiones están a cargo del especialista internacional en inteligencia y análisis de información de la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), Leopoldo Gil Cantero, quien aportará su experiencia técnica para reforzar las habilidades del personal participante.
Con esta capacitación, se busca facilitar la futura implementación del software y consolidar el uso de tecnologías innovadoras que potencien la capacidad operativa del Ministerio Público frente a delitos de alta complejidad.
El programa está dirigido a fiscales de las áreas especializadas en extinción de Dominio, criminalidad organizada, lavado de activos, corrupción de funcionarios y tráfico ilícito de drogas, así como al Equipo Especial de Fiscales encargado del caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”, que fortalecerán sus competencias analíticas con esta capacitación.
La actividad cuenta con el respaldo de la Unión Europea, a través del proyecto “Apoyo de las fuerzas de la ley de la Unión Europea en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en Perú”, y es gestionada por la Oficina de Proyectos y Cooperación Técnica Internacional (Oprocti) del Ministerio Público.
Durante la apertura del evento, el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio, Delitos de Lavado de Activos y Delitos de Corrupción, fiscal adjunto supremo Mirko Cano Gamero resaltó el valor estratégico de esta iniciativa para las investigaciones fiscales.
“Estamos dando un paso fundamental hacia la modernización de nuestras capacidades. Esta capacitación prepara el terreno para la llegada de 'Visual Perú', una plataforma que transformará la manera en que analizamos y comprendemos la información en casos complejos”, sostuvo el representante del Ministerio Público.
Las sesiones están a cargo del especialista internacional en inteligencia y análisis de información de la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), Leopoldo Gil Cantero, quien aportará su experiencia técnica para reforzar las habilidades del personal participante.
Con esta capacitación, se busca facilitar la futura implementación del software y consolidar el uso de tecnologías innovadoras que potencien la capacidad operativa del Ministerio Público frente a delitos de alta complejidad.