Fiscal de la Nación Delia Espinoza: “No se hace historia con solo uno de nosotros, sino con el trabajo conjunto de todos"

Nota de prensa
En el 44° aniversario del Ministerio Público, destacó el trabajo articulado de los fiscales en todo el país, la transparencia y la lucha contra la corrupción.
FN
Junta_22
FN222
fn4444
FN6666

12 de mayo de 2025 - 4:56 p. m.

En el marco del 44° aniversario del Ministerio Público, la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, remarcó la importancia del trabajo en equipo -desde los fiscales hasta el personal administrativo- como elemento clave para lograr con éxito la persecución del delito en defensa de la sociedad.

“No se hace historia con solo uno de nosotros, sino con el trabajo conjunto de todos”, mencionó, tras destacar que el trabajo fiscal debe caracterizarse por el liderazgo y la coordinación permanente de sus miembros, desde la distribución de carpetas en los despachos fiscales hasta el desarrollo de turnos durante las 24 horas del día, que no excluye feriados ni fines de semana.

Riesgos

Asimismo, remarcó que la autonomía del Ministerio Público está en riesgo por leyes que interfieren directamente la labor fiscal. Entre ellas, la Ley N.° 31751, que recorta los plazos de prescripción, favoreciendo la impunidad; Ley N.° 31990, que limita el tiempo para corroborar testimonios de colaboradores eficaces; Ley N.° 32107, que debilita la persecución de crímenes de lesa humanidad; Ley N.° 32108 (modificada por la N.° 32138), que restringe la definición de organización criminal; Ley N.° 32130, que afecta directamente la dirección de las investigaciones fiscales; así como la Ley N.° 32182, que penaliza los criterios jurídicos de fiscales y jueces.

Además, detalló que se han emitido 27 opiniones técnicas sobre proyectos de ley en materia penal, presentados al Congreso de la República, exponiendo razones jurídicas sobre la inviabilidad de los proyectos que atentan contra el interés público.

Gestión

La Fiscal de la Nación expuso los tres pilares fundamentales del Plan de Trabajo emprendidos desde el inicio de su gestión, el 8 de noviembre del 2024, bajo los cuales se implementó un conjunto de medidas para fortalecer la imagen del Ministerio Público, garantizar la transparencia y consolidar una gestión fiscal eficiente.

En otro momento, anunció que se han presentado seis proyectos de ley con el fin de lograr mejoras remunerativas para el personal fiscal, médico legal y administrativo pertenecientes a los diversos regímenes laborales, así como viabilizar procesos de concurso interno de méritos.

La titular del Ministerio Público también enfatizó en la necesidad de fortalecer la lucha contra la corrupción, tanto interna como externamente, a través de medidas preventivas y mecanismos para identificar de manera oportuna a los malos elementos que desmerecen el trabajo de toda la institución.

En el ámbito fiscal, se han emitido disposiciones orientadas a mejorar la uniformidad de criterios y la distribución de la carga procesal. Entre ellas, se designó a un coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Terrorismo, Fiscalías Especializadas en Derechos Humanos y Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales. Dichas decisiones se adoptaron con la finalidad de monitorear la distribución de la carga procesal, evaluar el trabajo fiscal y fortalecer los criterios uniformes entre los fiscales.

Respecto a la gestión administrativa, la Fiscal de la Nación informó que el Ministerio Público ha recibido para este año solo la quinta parte del presupuesto solicitado. Es decir, un 4% menos que en 2024. A pesar de esta limitación, al cierre del primer trimestre del 2025, la institución ha ejecutado el 28.36% de su presupuesto, ubicándose entre las entidades con mejor rendimiento.