Fiscalía logra condena en proceso inmediato para usuario que obtuvo chip GNV para abastecer un vehículo no autorizado
Nota de prensaEl sentenciado deberá cumplir más de tres años de pena privativa de libertad por el delito de abuso de mecanismos y dispositivos informáticos agravado.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
10 de mayo de 2025 - 10:00 a. m.
La Segunda Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro (Quinto Despacho Provincial) logró una sentencia en proceso inmediato para un usuario que utilizaba un chip GNV habilitado en un vehículo que no contaba con las autorizaciones respectivas.
El sentenciado deberá cumplir una pena privativa de libertad de tres años, ocho meses y 15 días, además del pago de 90 días multa, equivalente a S/ 1000, y una reparación civil de S/ 4000 a favor del Estado, por el delito de abuso de mecanismos y dispositivos informáticos agravado.
Durante la investigación, se determinó que el vehículo no contaba con la habilitación de carga de combustible GNV, sin embargo, se abasteció con un chip GNV de vehículo que sí está habilitado.
En tal sentido, en el Grifo Diana S.A.C., ubicado en el distrito de La Victoria, se logró identificar que el hoy sentenciado obtuvo el dispositivo informático para utilizarlo en otro vehículo que no estaba habilitado para el consumo de combustible GNV, según la información abierta del portal Infogas, por lo que fue sentenciado en proceso inmediato.
Con esta sentencia, el Ministerio Público reafirma su compromiso en la persecución de delitos informáticos y una actuación eficiente aplicando el mecanismo del proceso inmediato, el cual permite prevenir y sancionar conductas delictivas previstas en la Ley N.° 30096, Ley de Delitos Informáticos.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Ciberdelincuencia
El sentenciado deberá cumplir una pena privativa de libertad de tres años, ocho meses y 15 días, además del pago de 90 días multa, equivalente a S/ 1000, y una reparación civil de S/ 4000 a favor del Estado, por el delito de abuso de mecanismos y dispositivos informáticos agravado.
Durante la investigación, se determinó que el vehículo no contaba con la habilitación de carga de combustible GNV, sin embargo, se abasteció con un chip GNV de vehículo que sí está habilitado.
En tal sentido, en el Grifo Diana S.A.C., ubicado en el distrito de La Victoria, se logró identificar que el hoy sentenciado obtuvo el dispositivo informático para utilizarlo en otro vehículo que no estaba habilitado para el consumo de combustible GNV, según la información abierta del portal Infogas, por lo que fue sentenciado en proceso inmediato.
Con esta sentencia, el Ministerio Público reafirma su compromiso en la persecución de delitos informáticos y una actuación eficiente aplicando el mecanismo del proceso inmediato, el cual permite prevenir y sancionar conductas delictivas previstas en la Ley N.° 30096, Ley de Delitos Informáticos.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Ciberdelincuencia