Fiscales Anticorrupción de Junín se capacitan sobre la naturaleza jurídica de los informes de control
Nota de prensaJunto a procuradores y profesionales de la Gerencia de Control Regional participaron de la mesa de trabajo.



Fotos: Oficina de imagen institucional
9 de mayo de 2025 - 9:09 a. m.
Los integrantes de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín, con la participación de abogados de la Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción y profesionales de la Gerencia Regional de Control de Junín, se capacitaron a través de la mesa de trabajo ‘Naturaleza jurídica de los informes de control’.
El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Junín Ramón Alfonso Vallejo Odría; resaltó la capacitación indicando la importancia de los informes técnicos que, aunado a las pericias especializadas, coadyuvan a los fiscales anticorrupción demostrar la responsabilidad penal en juicio de los funcionarios o servidores procesados por delitos contra la administración de justicia.
La procuradora anticorrupción de Junín, Nora Flores Peñaloza, durante su alocución manifestó que los informes ayudan a determinar las responsabilidades administrativa, civil y penal de trabajadores del Estado inmersos en delitos de corrupción de funcionarios.
Por su parte, el gerente regional de Control de Junín, Víctor Lizárraga Guerra destacó el valor jurídico de los informes que emite su institución, y que continuarán con las capacitaciones a fiscales y procuradores anticorrupción.
Por último, un especialista de la Contraloría, Elmer Pérez Minaya expuso sobre las ‘Funciones de la Contraloría’, donde señaló que el control gubernamental se orienta a la supervisión, vigilancia, verificación de los actos y resultados de la gestión pública, además, de verificar el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, y velan por el cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción de las entidades estatales.
Además, se enfatizó sobre las características de los procesos de control previo, simultáneo y posterior, complementando acerca de la naturaleza de los informes de control desde la perspectiva de la Ley n.° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría, y perspectiva penal a partir del código procesal penal vigente.
Distrito Fiscal de Junín
El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Junín Ramón Alfonso Vallejo Odría; resaltó la capacitación indicando la importancia de los informes técnicos que, aunado a las pericias especializadas, coadyuvan a los fiscales anticorrupción demostrar la responsabilidad penal en juicio de los funcionarios o servidores procesados por delitos contra la administración de justicia.
La procuradora anticorrupción de Junín, Nora Flores Peñaloza, durante su alocución manifestó que los informes ayudan a determinar las responsabilidades administrativa, civil y penal de trabajadores del Estado inmersos en delitos de corrupción de funcionarios.
Por su parte, el gerente regional de Control de Junín, Víctor Lizárraga Guerra destacó el valor jurídico de los informes que emite su institución, y que continuarán con las capacitaciones a fiscales y procuradores anticorrupción.
Por último, un especialista de la Contraloría, Elmer Pérez Minaya expuso sobre las ‘Funciones de la Contraloría’, donde señaló que el control gubernamental se orienta a la supervisión, vigilancia, verificación de los actos y resultados de la gestión pública, además, de verificar el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, y velan por el cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción de las entidades estatales.
Además, se enfatizó sobre las características de los procesos de control previo, simultáneo y posterior, complementando acerca de la naturaleza de los informes de control desde la perspectiva de la Ley n.° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría, y perspectiva penal a partir del código procesal penal vigente.
Distrito Fiscal de Junín