Fiscalía de Extinción de Dominio recupera una barra de oro proveniente de la minería ilegal
Nota de prensaLa sentencia obtenida refuerza la lucha contra la minería ilegal y el crimen organizado.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
8 de mayo de 2025 - 11:20 a. m.
La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima obtuvo una sentencia que declara la recuperación a favor del Estado de una barra de oro valorizada en 644 899.83 dólares y que estaba vinculada al delito de minería ilegal.
Según la indagación patrimonial, a cargo de la fiscal adjunta provincial Cynthia Elizabeth Angulo La Torre, en enero de 2022, la empresa Eamud E. I. R. L. inició un proceso de exportación de 11.04 kilos de oro con destino a India, presentando documentación con la que pretendía acreditar un origen legal del metal.
Sin embargo, la División de Inteligencia Aduanera detectó irregularidades y ordenó una inspección en Talma Servicios Aeroportuarios, donde, dos días después, se inmovilizó preventivamente una barra de oro, a fin de verificar su procedencia y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
La Sunat determinó que la empresa no pudo sustentar el origen lícito del mineral, además de identificar el uso de documentación falsa presentada como respaldo. Estas evidencias reforzaron las tesis fiscal de que el oro provenía de actividades ilícitas, específicamente de la minería ilegal, lo que llevó a la Fiscalía a solicitar su extinción de dominio.
Esta sentencia no solo permite la recuperación del bien para el Estado, sino que refuerza la lucha contra el crimen organizado y las redes de minería ilegal, un delito que genera graves impactos ambientales y económicos en el país.
Además, es el resultado de un trabajo articulado entre la Fiscalía, la Sunat y las autoridades aduaneras para combatir el financiamiento de actividades ilícitas.
Con este nuevo logro, el Ministerio Público reafirma su compromiso en la persecución de delitos vinculados al tráfico ilícito de minerales y en la aplicación de medidas que impidan el enriquecimiento patrimonial a costa de actividades ilegales.
Coordinación Nacional de Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio
Según la indagación patrimonial, a cargo de la fiscal adjunta provincial Cynthia Elizabeth Angulo La Torre, en enero de 2022, la empresa Eamud E. I. R. L. inició un proceso de exportación de 11.04 kilos de oro con destino a India, presentando documentación con la que pretendía acreditar un origen legal del metal.
Sin embargo, la División de Inteligencia Aduanera detectó irregularidades y ordenó una inspección en Talma Servicios Aeroportuarios, donde, dos días después, se inmovilizó preventivamente una barra de oro, a fin de verificar su procedencia y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
La Sunat determinó que la empresa no pudo sustentar el origen lícito del mineral, además de identificar el uso de documentación falsa presentada como respaldo. Estas evidencias reforzaron las tesis fiscal de que el oro provenía de actividades ilícitas, específicamente de la minería ilegal, lo que llevó a la Fiscalía a solicitar su extinción de dominio.
Esta sentencia no solo permite la recuperación del bien para el Estado, sino que refuerza la lucha contra el crimen organizado y las redes de minería ilegal, un delito que genera graves impactos ambientales y económicos en el país.
Además, es el resultado de un trabajo articulado entre la Fiscalía, la Sunat y las autoridades aduaneras para combatir el financiamiento de actividades ilícitas.
Con este nuevo logro, el Ministerio Público reafirma su compromiso en la persecución de delitos vinculados al tráfico ilícito de minerales y en la aplicación de medidas que impidan el enriquecimiento patrimonial a costa de actividades ilegales.
Coordinación Nacional de Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio