Fiscalía Anticorrupción de Pasco logra sentencia condenatoria contra dos efectivos de la Policía Nacional por peculado
Nota de prensaSuboficial contravino la cadena de custodia y entregó irregularmente equipos celulares al capitán quien se apoderó de ellos.

Fotos: Oficina de imagen institucional
29 de abril de 2025 - 3:52 p. m.
La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Pasco, bajo la investigación de la fiscal adjunta provincial Jaqueline Criollo Díaz, ha obtenido una sentencia condenatoria contra dos efectivos de la Policía Nacional por su participación en el delito de peculado.
El Juzgado Penal Unipersonal de Pasco condenó a Guillermo Pablo V. E., en su condición de ex jefe de la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia - Divicaj PNP Pasco y jefe de la Oficina de Criminalística, como autor del delito de peculado doloso por apropiación, en agravio del Estado peruano - Policía Nacional.
Asimismo, se condenó a Judith O. V., en su condición de perito en identificación facial (MFI) y apoyo en la escena del crimen de la Oficina de Criminalística - Oficri de la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia - Divicaj PNP Pasco, como autora del delito de peculado culposo.
La condena recoge la tesis fiscal, sustentada en juicio por la fiscal Criollo Díaz, quien demostró que el 12 de febrero de 2016, durante un operativo realizado en un establecimiento del distrito de Huayllay, se incautaron cinco teléfonos celulares como parte de una investigación por presunta trata de personas.
Los equipos fueron inicialmente custodiados por la suboficial Judith O. V., quien contraviniendo los procedimientos legales de la cadena de custodia, los entregó de manera irregular y sin el registro formal correspondiente a su superior, el capitán Villar Egusquiza. Este participó activamente en el operativo, ordenó la entrega de los bienes y posteriormente se apropió de ellos, elaborando un informe policial que omitía información sobre su destino.
Las investigaciones establecieron que Villar Egusquiza, aprovechándose de su posición de autoridad, se apropió indebidamente de los celulares incautados, afectando gravemente la continuidad de la investigación penal y vulnerando el deber de protección de los medios probatorios. Este accionar provocó la ruptura de la cadena de custodia, afectando el valor probatorio de los indicios recolectados.
El fallo judicial determinó que la conducta de los sentenciados interrumpió el normal desarrollo de la investigación por trata de personas y ocasionó un perjuicio al Estado peruano - Policía Nacional.
Como resultado, Guillermo P. V. E., fue sentenciado a cuatro años de pena privativa de libertad, al pago de 180 días - multa (equivalente a S/ 5250 soles), y a cuatro años de inhabilitación. Por su parte, Judith O. V., fue condenada a un año de pena privativa de libertad, suspendida en su ejecución, convertida en 46 jornadas de prestación de servicios a la comunidad, así como a un año de inhabilitación.
Además, el Juzgado fijó una reparación civil ascendente a S/ 5000 soles, que deberá ser pagada de forma solidaria por ambos sentenciados en favor del Estado peruano - Policía Nacional.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Pasco reafirma su compromiso en la lucha frontal contra la corrupción y en la defensa de los intereses del Estado.
Distrito Fiscal de Pasco
El Juzgado Penal Unipersonal de Pasco condenó a Guillermo Pablo V. E., en su condición de ex jefe de la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia - Divicaj PNP Pasco y jefe de la Oficina de Criminalística, como autor del delito de peculado doloso por apropiación, en agravio del Estado peruano - Policía Nacional.
Asimismo, se condenó a Judith O. V., en su condición de perito en identificación facial (MFI) y apoyo en la escena del crimen de la Oficina de Criminalística - Oficri de la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia - Divicaj PNP Pasco, como autora del delito de peculado culposo.
La condena recoge la tesis fiscal, sustentada en juicio por la fiscal Criollo Díaz, quien demostró que el 12 de febrero de 2016, durante un operativo realizado en un establecimiento del distrito de Huayllay, se incautaron cinco teléfonos celulares como parte de una investigación por presunta trata de personas.
Los equipos fueron inicialmente custodiados por la suboficial Judith O. V., quien contraviniendo los procedimientos legales de la cadena de custodia, los entregó de manera irregular y sin el registro formal correspondiente a su superior, el capitán Villar Egusquiza. Este participó activamente en el operativo, ordenó la entrega de los bienes y posteriormente se apropió de ellos, elaborando un informe policial que omitía información sobre su destino.
Las investigaciones establecieron que Villar Egusquiza, aprovechándose de su posición de autoridad, se apropió indebidamente de los celulares incautados, afectando gravemente la continuidad de la investigación penal y vulnerando el deber de protección de los medios probatorios. Este accionar provocó la ruptura de la cadena de custodia, afectando el valor probatorio de los indicios recolectados.
El fallo judicial determinó que la conducta de los sentenciados interrumpió el normal desarrollo de la investigación por trata de personas y ocasionó un perjuicio al Estado peruano - Policía Nacional.
Como resultado, Guillermo P. V. E., fue sentenciado a cuatro años de pena privativa de libertad, al pago de 180 días - multa (equivalente a S/ 5250 soles), y a cuatro años de inhabilitación. Por su parte, Judith O. V., fue condenada a un año de pena privativa de libertad, suspendida en su ejecución, convertida en 46 jornadas de prestación de servicios a la comunidad, así como a un año de inhabilitación.
Además, el Juzgado fijó una reparación civil ascendente a S/ 5000 soles, que deberá ser pagada de forma solidaria por ambos sentenciados en favor del Estado peruano - Policía Nacional.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Pasco reafirma su compromiso en la lucha frontal contra la corrupción y en la defensa de los intereses del Estado.
Distrito Fiscal de Pasco