FEMA de Cusco consigue 18 meses de prisión preventiva para chofer por traslado de madera cedro sin documentación necesaria
Nota de prensaEl conductor tenía una licencia de conducir falsa para ocultar su verdadera identidad.

Fotos: Oficina de imagen institucional
29 de abril de 2025 - 8:31 a. m.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Cusco, formuló el requerimiento de prisión preventiva por un período de 18 meses, de acuerdo con el caudal probatorio recabado respecto al transporte de producto forestal maderable ilegal que establece una pena de ocho a 10 años de pena privativa de libertad, incluyendo el uso de documentación pública falsa que prevé una pena de dos a 10 años de pena privativa de libertad y la gravedad de los hechos.
La fiscal adjunta provincial Nohelya Anaya Holgado señaló que, durante la acción fiscal realizada el 23 de abril de 2025, se intervino al vehículo camión de placa de rodaje T5O-899/B8I-371, que circulaba por la carretera Interoceánica Puerto Maldonado - Urcos. El especialista forestal de SERFOR-Cusco junto con los efectivos policiales, verificaron que el vehículo transportaba madera cedro, una especie protegida tanto por la legislación nacional como por la Convención CITES, con un valor comercial superior a los S/ 80 000.
La carga estaba camuflada con tablillas de madera para la fabricación de cajas de fruta. Sin embargo, al remover las capas superficiales debajo de esta cubierta se ocultaba el verdadero cargamento. El camión estaba cargado al 80 por ciento de su capacidad y las tablillas representaban solo el 25 por ciento de la carga, el 55 por ciento restante estaba compuesto por 247 piezas/pies tablares de madera de cedro, camufladas para eludir los controles.
Durante la intervención, el conductor presentó documentación identificatoria que aparentaba estar en regla, pero durante las investigaciones, se verificó que el conductor no era quien decía ser, sino que usó una licencia de conducir falsa para ocultar su verdadera identidad y así evadir su responsabilidad penal.
Este hecho constituye el transporte de producto forestal maderable agravado, dado que la madera de cedro no solo es de gran valor comercial, sino que está protegida por la legislación nacional e internacional, debido a su categorización como especie vulnerable.
La acción de ocultar la madera ilegal y transportarla sin los documentos correspondientes para acreditar su legalidad subraya la gravedad del delito, que atenta contra los esfuerzos por conservar la biodiversidad y los recursos naturales del país.
Distrito Fiscal de Cusco
La fiscal adjunta provincial Nohelya Anaya Holgado señaló que, durante la acción fiscal realizada el 23 de abril de 2025, se intervino al vehículo camión de placa de rodaje T5O-899/B8I-371, que circulaba por la carretera Interoceánica Puerto Maldonado - Urcos. El especialista forestal de SERFOR-Cusco junto con los efectivos policiales, verificaron que el vehículo transportaba madera cedro, una especie protegida tanto por la legislación nacional como por la Convención CITES, con un valor comercial superior a los S/ 80 000.
La carga estaba camuflada con tablillas de madera para la fabricación de cajas de fruta. Sin embargo, al remover las capas superficiales debajo de esta cubierta se ocultaba el verdadero cargamento. El camión estaba cargado al 80 por ciento de su capacidad y las tablillas representaban solo el 25 por ciento de la carga, el 55 por ciento restante estaba compuesto por 247 piezas/pies tablares de madera de cedro, camufladas para eludir los controles.
Durante la intervención, el conductor presentó documentación identificatoria que aparentaba estar en regla, pero durante las investigaciones, se verificó que el conductor no era quien decía ser, sino que usó una licencia de conducir falsa para ocultar su verdadera identidad y así evadir su responsabilidad penal.
Este hecho constituye el transporte de producto forestal maderable agravado, dado que la madera de cedro no solo es de gran valor comercial, sino que está protegida por la legislación nacional e internacional, debido a su categorización como especie vulnerable.
La acción de ocultar la madera ilegal y transportarla sin los documentos correspondientes para acreditar su legalidad subraya la gravedad del delito, que atenta contra los esfuerzos por conservar la biodiversidad y los recursos naturales del país.
Distrito Fiscal de Cusco