Ministerio Público cuenta solo con la quinta parte del presupuesto que requiere para el 2025
Nota de prensaEn marzo, la fiscal de la Nación solicitó al MEF aproximadamente S/ 1.3 millones, sin respuesta favorable a la fecha. En el año 2024 el Ministerio Público tuvo una ejecución presupuestal del 97.5 %.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
26 de abril de 2025 - 9:01 a. m.
El Ministerio Público, cuya ejecución de gasto en 2024 alcanzó el 97.5 %, requirió para el 2025 un presupuesto total de 15 mil millones de soles. El Poder Legislativo, sin embargo, aprobó solamente el 20 % del total requerido, situación que debilita la acción fiscal, de peritajes y también de atención a las víctimas por la violencia en todo el país.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, manifestó que, a fin de cumplir con el mandato constitucional y los objetivos institucionales, en reunión pasada, requirió al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la suma de S/ 1 371 694 975. Pero a la fecha no hay respuesta favorable.
Es importante mencionar que, aun cuando desde el gobierno se reitera un sincero interés en luchar juntos contra la criminalidad, el presupuesto destinado al Ministerio Público viene reduciéndose cada año: en relación con el 2024, el presupuesto para este año es menor en 4 %.
La ampliación del presupuesto permitirá la creación de nuevas fiscalías en lugares donde hoy no existen, facilitando el acceso a la justicia de miles de ciudadanos. También podría permitir el fortalecimiento de las fiscalías comunes y especializadas, la operatividad del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, lo que incluye el mantenimiento de las cámaras Gesell y las morgues, así como de las sedes administrativas y fiscales, entre otros objetivos clave.
“La crisis en el Ministerio Público es económica, mas no institucional. Estamos en un contexto de incremento de la delincuencia común y organizada, y eso hace más urgente que el Ejecutivo asigne recursos al Ministerio Público”, señaló la fiscal de la Nación.
Destacó que “sin los recursos solicitados, no es posible lograr una justicia eficaz, porque no habrá fiscales que puedan acusar a los delincuentes”. Además, agregó que el 62 % del presupuesto para el año 2025 se viene destinando a la atención de casos fiscales resueltos, y que en el 2024 se alcanzó un 97 % de ejecución presupuestal.
De acuerdo con la titular del Ministerio Público, es necesario reforzar los 11 subsistemas fiscales, con 817 plazas fiscales y 2578 plazas de personal administrativo, a fin de cubrir la demanda de los servicios de administración de justicia en todo el país.
También es necesario implementar el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) en seis nuevos distritos fiscales establecidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para atender casos de violencia contra la mujer.
Asimismo, urge fortalecer las unidades de protección y asistencia de víctimas y testigos, lo que incluye la contratación de profesionales que brinden asistencia y soporte.
Fiscalía de la Nación
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, manifestó que, a fin de cumplir con el mandato constitucional y los objetivos institucionales, en reunión pasada, requirió al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la suma de S/ 1 371 694 975. Pero a la fecha no hay respuesta favorable.
Es importante mencionar que, aun cuando desde el gobierno se reitera un sincero interés en luchar juntos contra la criminalidad, el presupuesto destinado al Ministerio Público viene reduciéndose cada año: en relación con el 2024, el presupuesto para este año es menor en 4 %.
La ampliación del presupuesto permitirá la creación de nuevas fiscalías en lugares donde hoy no existen, facilitando el acceso a la justicia de miles de ciudadanos. También podría permitir el fortalecimiento de las fiscalías comunes y especializadas, la operatividad del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, lo que incluye el mantenimiento de las cámaras Gesell y las morgues, así como de las sedes administrativas y fiscales, entre otros objetivos clave.
“La crisis en el Ministerio Público es económica, mas no institucional. Estamos en un contexto de incremento de la delincuencia común y organizada, y eso hace más urgente que el Ejecutivo asigne recursos al Ministerio Público”, señaló la fiscal de la Nación.
Destacó que “sin los recursos solicitados, no es posible lograr una justicia eficaz, porque no habrá fiscales que puedan acusar a los delincuentes”. Además, agregó que el 62 % del presupuesto para el año 2025 se viene destinando a la atención de casos fiscales resueltos, y que en el 2024 se alcanzó un 97 % de ejecución presupuestal.
De acuerdo con la titular del Ministerio Público, es necesario reforzar los 11 subsistemas fiscales, con 817 plazas fiscales y 2578 plazas de personal administrativo, a fin de cubrir la demanda de los servicios de administración de justicia en todo el país.
También es necesario implementar el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) en seis nuevos distritos fiscales establecidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para atender casos de violencia contra la mujer.
Asimismo, urge fortalecer las unidades de protección y asistencia de víctimas y testigos, lo que incluye la contratación de profesionales que brinden asistencia y soporte.
Fiscalía de la Nación