Fiscalía contra el Crimen Organizado desarticula organización criminal 'Kilates' dedicada al lavado de activos de la minería ilegal
Nota de prensa




Fotos: Oficina de Imagen Institucional
24 de abril de 2025 - 9:42 a. m.
La Primera Fiscalía Supraprovincial Especializada Contra la Criminalidad Organizada (Equipo 1) ejecutó la medida de detención preliminar contra seis presuntos miembros de la organización criminal denominada 'Kilates', dedicada al delito de lavado de activos a través de actos de conversión, transferencia y ocultamiento de oro ilegal.
Se trata de Erik Cuaresma, Verónica Pacheco, Mariluz Larico, Zinthia Ramos, Christian Choque y Geraldine Flores.
La diligencia se realizó bajo la conducción del fiscal provincial Álvaro Rodas Farro, junto a agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac). Además, se llevó a cabo las medidas de allanamiento con descerraje, registro domiciliario de 27 inmuebles vinculados a los investigados, así como registro personal e incautación de objetos y/o instrumentos en 26 puntos del país.
Como parte de la diligencia, se incautó 22 kilos de oro que se encontraban depositados en una agencia de servicios portuarios, ubicada en el Callao.
Según la tesis fiscal, los miembros de esta organización criminal habrían blanqueado el oro de procedencia ilícita a través de diversas empresas que constituyeron para exportar el material aurífero a países como Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong y la India.
Producto de esta actividad ilegal, la organización criminal presuntamente amasó ingentes cantidades de dinero, que eran recibidas en la cuenta bancaria de testaferros.
Se estima que, entre 2023 y 2024, la organización criminal habría realizado hasta 25 exportaciones de oro ilegal a los países antes mencionados, específicamente de 219.30 kilogramos de material aurífero, con un valor de mercancía de USD 13 278 516.91.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada
Se trata de Erik Cuaresma, Verónica Pacheco, Mariluz Larico, Zinthia Ramos, Christian Choque y Geraldine Flores.
La diligencia se realizó bajo la conducción del fiscal provincial Álvaro Rodas Farro, junto a agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac). Además, se llevó a cabo las medidas de allanamiento con descerraje, registro domiciliario de 27 inmuebles vinculados a los investigados, así como registro personal e incautación de objetos y/o instrumentos en 26 puntos del país.
Como parte de la diligencia, se incautó 22 kilos de oro que se encontraban depositados en una agencia de servicios portuarios, ubicada en el Callao.
Según la tesis fiscal, los miembros de esta organización criminal habrían blanqueado el oro de procedencia ilícita a través de diversas empresas que constituyeron para exportar el material aurífero a países como Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong y la India.
Producto de esta actividad ilegal, la organización criminal presuntamente amasó ingentes cantidades de dinero, que eran recibidas en la cuenta bancaria de testaferros.
Se estima que, entre 2023 y 2024, la organización criminal habría realizado hasta 25 exportaciones de oro ilegal a los países antes mencionados, específicamente de 219.30 kilogramos de material aurífero, con un valor de mercancía de USD 13 278 516.91.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada