Fiscales fortalecen sus capacidades en enfoque de género para investigar delitos con armas de fuego
Nota de prensa


21 de marzo de 2025 - 4:09 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la aplicación del enfoque de género en las investigaciones de delitos con armas de fuego, un grupo de fiscales del Ministerio Público participó —el 18 y 19 de marzo de 2025— en el ‘Curso Especializado para Fiscalías sobre la Perspectiva de Género en la Investigación de Delitos con Armas de Fuego’.
La capacitación fue organizada por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo (Unlirec), en colaboración con la Escuela del Ministerio Público ‘Dr. Gonzalo Ortiz de Zevallos Roedel’ y la Cancillería peruana.
Durante la inauguración del curso, la fiscal suprema Rosario Susana López Wong, de la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, resaltó la importancia de incorporar el enfoque de género en las investigaciones fiscales.
"No podríamos cumplir a cabalidad el mandato constitucional de investigar el delito si no trabajamos con diversos enfoques de actuación. El enfoque de género es sumamente importante para cumplir la función objetiva, con mirada humana y de respeto a los derechos humanos”, afirmó López Wong.
La jornada académica tuvo como eje central sensibilizar a los fiscales sobre la necesidad de integrar la perspectiva de género en la construcción de la teoría del caso en investigaciones de violencia contra mujeres en contextos donde se empleen armas de fuego.
En esa línea, a través de un enfoque práctico, los participantes realizaron ejercicios para identificar elementos claves en la preparación de casos para el juicio oral, fortaleciendo su capacidad en el abordaje de estos delitos sin sesgos ni estereotipos.
Asimismo, se abordó el uso de armas de fuego no solo como un medio para causar víctimas mortales, sino también como un instrumento de intimidación, coacción y control sobre las mujeres. Este enfoque busca que las investigaciones fiscales garanticen la protección y el respeto de los derechos humanos de las víctimas, promoviendo un acceso a la justicia con equidad de género.
La iniciativa se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en particular los numerales 5: Igualdad de género y 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Ello, con el fin de erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, así como reducir el tráfico ilícito de armas. Además, contribuye a la implementación de la resolución A/RES/65/69 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada "Mujeres, Desarme, No Proliferación y Control de Armas"
Este curso, financiado por el Gobierno de Canadá, refuerza el compromiso del Ministerio Público en la lucha contra la violencia de género y el uso de armas de fuego en actos delictivos, promoviendo una investigación fiscal más eficaz y con perspectiva de género.
La capacitación fue organizada por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo (Unlirec), en colaboración con la Escuela del Ministerio Público ‘Dr. Gonzalo Ortiz de Zevallos Roedel’ y la Cancillería peruana.
Durante la inauguración del curso, la fiscal suprema Rosario Susana López Wong, de la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, resaltó la importancia de incorporar el enfoque de género en las investigaciones fiscales.
"No podríamos cumplir a cabalidad el mandato constitucional de investigar el delito si no trabajamos con diversos enfoques de actuación. El enfoque de género es sumamente importante para cumplir la función objetiva, con mirada humana y de respeto a los derechos humanos”, afirmó López Wong.
La jornada académica tuvo como eje central sensibilizar a los fiscales sobre la necesidad de integrar la perspectiva de género en la construcción de la teoría del caso en investigaciones de violencia contra mujeres en contextos donde se empleen armas de fuego.
En esa línea, a través de un enfoque práctico, los participantes realizaron ejercicios para identificar elementos claves en la preparación de casos para el juicio oral, fortaleciendo su capacidad en el abordaje de estos delitos sin sesgos ni estereotipos.
Asimismo, se abordó el uso de armas de fuego no solo como un medio para causar víctimas mortales, sino también como un instrumento de intimidación, coacción y control sobre las mujeres. Este enfoque busca que las investigaciones fiscales garanticen la protección y el respeto de los derechos humanos de las víctimas, promoviendo un acceso a la justicia con equidad de género.
La iniciativa se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en particular los numerales 5: Igualdad de género y 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Ello, con el fin de erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, así como reducir el tráfico ilícito de armas. Además, contribuye a la implementación de la resolución A/RES/65/69 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada "Mujeres, Desarme, No Proliferación y Control de Armas"
Este curso, financiado por el Gobierno de Canadá, refuerza el compromiso del Ministerio Público en la lucha contra la violencia de género y el uso de armas de fuego en actos delictivos, promoviendo una investigación fiscal más eficaz y con perspectiva de género.